Viaje de novios a Filipinas

  • 15 días
  • Precio: 4165€ + tasas aéreas
  • Grupo mín/máx: 2/sin límite
  • Salidas: De Ene. a Dic. de 2023

Os proponemos un viaje de novios a Filipinas, un país con 7.100 islas de ensueño para descubrir en vuestra luna de miel.

Allí encontraréis terrazas de arroces, junglas, montañas, volcanes, tarsiers, playas de ensueño y lo mejor de todo, personas dulces, divertidas y con mucho amor para dar. Un país realmente auténtico y pasional en el que viviréis una experiencia inolvidable!

Podréis pedalear por las increíbles islas de Cebú, Bohol y Palawan, bucear por corales tropicales, realizar trekkings por la selva y comer deliciosas comidas de mezclados orígenes.

¡Filipinas es el destino ideal para disfrutar de vuestro viaje de novios!

Puntos fuertes del viaje a Filipinas


  • En este viaje de novios a Filipinas, disfrutaréis de unas playas de en sueño en cada isla que piséis.
  • Descubriréis las montañas de Chocolate, en Bohol, unas formaciones geológicas únicas en el mundo.
  • Podréis nadar con tortugas en una pequeña isla rodeada de arrecife de coral, Balicasag.
  • En Cebú, disfrutaréis de una cascada de un color completamente azul turquesa y también visitaréis la reserva Marina de Sumilon
  • Navegaréis por el río Subterráneo, declarado Patrimonio de la Humanidad y que también es una de las 7 Maravillas del mundo natural.
  • Terminaréis vuestra luna de miel en el lugar más exclusivo y bonito de Filipinas: El Nido. Unas playas para relajarse, navegar en kayak, bucear en sus aguas cristalinas…

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Reserva o pide información



    * Campos obligatorios


    Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Tarannà con los ODS

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
    Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
    Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

    Leer más

    Resumen


    • DÍA 01: BARCELONA / MADRID - CEBÚ
    • DÍA 02: LLEGADA A CEBÚ
    • DÍA 03: CEBÚ – SUD DE CEBÚ
    • DÍA 04: CEBÚ – ISLA DE SUMILON - CEBÚ
    • DÍA 05: CEBÚ – DUMAGUETE - BOHOL
    • DÍA 06: BOHOL – MONTAÑAS DE CHOCOLATE, REFUGIO DEL TARSIER Y RÍO LOBOK
    • DÍAS 07 Y 08: BOHOL
    • DÍA 09: BOHOL - CEBÚ – PUERTO PRINCESA - SABANG
    • DÍA 10: SABANG: RÍO SUBTERRÁNEO
    • DÍA 11: SABANG – EL NIDO
    • DÍAS 12 Y 13: EL NIDO
    • DÍA 14: EL NIDO - CEBÚ - BARCELONA / MADRID
    • DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

    Itinerario del viaje a Filipinas


    DÍA 01: BARCELONA / MADRID – CEBÚ

    Salida en vuelo internacional con destino a Cebú. Noche a bordo.

    DÍA 02: LLEGADA A CEBÚ

    Llegada a la isla de Cebú y traslado a nuestro hotel de la ciudad.

    DÍA 03: CEBÚ – SUD CEBÚ

    Desayuno y traslado en coche privado hasta el sur de la isla. De camino tendremos la oportunidad de conocer la majestuosa catarata de color azul turquesa de Kawasan, donde se puede nadar en piscinas naturales de agua dulce y cascadas. Traslado a nuestro hotel en el sur de Cebú.

    DÍA 04: CEBÚ – ISLA DE SUMILON – CEBÚ

    Desayuno en el hotel, y excursión a la reserva marina de la isla Sumilon, para hacer el mejor snorkel en el sur de Cebú.
    La isla de Sumilon es una isla de 24 hectáreas localizada cerca de la punta de Cebú. Está a 15 minutos en barco desde el cercano pueblo de Oslob (pueblo conocido por ser propicio a la observación masificada de tiburones ballena – que no recomendamos). Sumilon, en cambio, está considerada la primera reserva marina y uno de los mejores puntos de buceo en las Visayas.
    La isla presume de una exuberante vegetación, un lago y aguas cristalinas. El lugar es ideal para snorkelling y bucear porque sus aguas son áreas de reproducción para muchas especies.
    Tendremos todo el día para relajarnos en esta reserva marina con estas playas de agua casi transparente, nadar y bucear.

    DIA 05: CEBÚ – DUMAGUETE – BOHOL

    Desayuno y traslado al muelle para navegar en ferry hasta Tagbilaran, con escala en la ciudad de Dumaguete, en la isla de Negros. Llegada y traslado a vuestro increíble hotel en la playa para disfrutar de una nueva isla Filipina.

    Bohol es la décima isla más grande de Filipinas situada en las Visayas centrales, posee playas espectaculares y unas formaciones geológicas únicas en el mundo. Además de la fauna y la naturaleza singular de Bohol, también tiene una de las mejores zonas de Filipinas para bucear o hacer snorkel. En la islita de Panglao, donde nos alojaremos, podremos disfrutar de un espectacular fondo marino de corales y abundante fauna marina!

    Una vez lleguemos a la isla, nos trasladarán a nuestro hotel en playa Alona, una de las más famosas de Bohol. Alona Beach es una playa de arena blanca con altas palmeras. Se pueden encontrar bares y restaurantes para cenar y tomar alguna copa por la noche.

    DÍA 06: BOHOL Y LAS MONTAÑAS DE CHOCOLATE, REFUGIO DEL TARSIER Y RÍO LOBOK

    Hoy visitaremos lo más famoso y también lo más curioso de la isla de Bohol! Excursión a las montañas de chocolate y navegación por el río Lobok con comida en el barco dónde además conoceréis los famosos animales Tarsiers.

    THE PHILIPPINE TARSIER AND WILDLIFE SANCTUARY:
    La reserva es una institución dedicada a la preservación y a las investigaciones científicas sobre el tarsero endémico de Bohol. Algunos de sus objetivos son: Proteger el Tarsero filipino y su hábitat de la extinción mediante una mayor conciencia ambiental, y tienen programas de investigación y establecimiento de áreas protegidas para la vida silvestre en la provincia de Bohol.
    Además de cuidar de estos animales, también proporcionan oportunidades de desarrollo económico y social a la población local a través de la introducción de conocimientos de medios de vida relacionados con el ecoturismo.
    El Tarsier de Filipinas y el Santuario de Vida Silvestre de Corella, Bohol es una filial de la Philippine Tarsier Foundation, Inc. (PTFI), una organización no comercial sin fines de lucro establecida en 1996 para encontrar formas de conservar y promover el tarsero de Bohol. En 1997, con la firma del MOA entre DENR y PTFI, se creó el Programa de Conservación Tarsier.

    Más información en su página web: http://www.tarsierfoundation.org/

    No hay que confundir este centro de rehabilitación con el que está situado en Lobok. Lamentablemente muchos turistas acuden allí porque es a donde las llevan algunas agencias, guías, chóferes y gente local, porque está en la ruta que va a Chocolate Hills. Este centro NO es una reserva natural.
    En el sancturaio de Tarsiers, estos viven dentro de un espacio protegido con una red para evitar que sean atacados por los depredadores. Los tarsiers viven libres en su hábitat.

    DÍAS 07 Y 08: BOHOL

    Días libres en la isla de Bohol. Recomendamos alquilar una bicicleta y pedalear por esta curiosa isla. Además, también podéis hacer buceo, pues es uno de los mejores lugares del mundo para hacer inmersiones.

    DÍA 09: BOHOL – CEBÚ – PUERTO PRINCESA – SABANG

    Desayuno y Traslado al aeropuerto de Cebú para volar a Puerto Princesa (Isla de Palawán).
    Una vez en el aeropuerto nos vendrán a recoger para viajar hasta la playa de Sabang, al noroeste de la isla.

    DÍA 10: SABANG: RÍO SUBTERRÁNEO

    Desayuno y almuerzo. Tour por el río subterráneo. Una excursión sorprendente por las cuevas del interior del río San Paul, declarado patrimonio de la Humanidad.

    DÍA 11: SABANG – EL NIDO

    Llega el día de conocer el paraíso auténtico! Después del desayuno nos vendrán a buscar para viajar al Nido (6 horas en coche privado). Traslado a nuestro hotel en la mitad del valle del Nido.

    DÍAS 12 Y 13: EL NIDO

    Días libres para disfrutar de la zona más exclusiva de Filipinas. Pensión completa y actividades incluidas: kayak, snorkel, excursiones…

    DÍA 14: EL NIDO – CEBÚ – BARCELONA / MADRID

    Desayuno y traslado al aeropuerto para regresar a Cebú y de allí tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.

    DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

    Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios

    Salidas


    De Ene. a Dic. de 2023

    Alojamientos previstos del viaje a Filipinas


    Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

    Precio detallado del viaje a Filipinas


    PRECIO POR PERSONA (CON HOTEL MINILOC ISLAND EN EL NIDO): 4.165 EUROS + 350 TASAS
    SUPL. HOTEL LAGEN EN EL NIDO: 299 EUROS POR PERSONA
    SUPL. HOTEL PANGULASIAN EN EL NIDO: 1.050 EUROS POR PERSONA

    El viaje a Filipinas incluye


    • Vuelos internacionales previstos con la compañía aérea Emirates en la clase q
    • Vuelos internos por el país
    • Hoteles en habitación doble con desayuno
    • Régimen alimenticio según itinerario
    • Traslados en coche privado
      Guía de habla inglesa durante los traslados y actividades programadas
    • Barco en el río Lobok con comida
    • Pensión completa y Actividades en El Nido Hotel Miniloc

    El viaje a Filipinas no incluye


    • Tasas aéreas
    • Comidas no especificadas como incluye, bebidas y extras
    • Propinas
    • Todos los gastos personales
    • Tasas medioambientales
    • Tasa de transporte de equipaje en los puertos.
    • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
    • Reserva anticipada de asientos (consultar suplemento)
    • Todo lo no descrito en el apartado “El precio incluye”

    Condiciones generales del viaje a Filipinas


    Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 27 de febrero de 2023.

    Reserva o pide información




      * Campos obligatorios

      Sostenibilidad en el viaje a Filipinas


      Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
      El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

      Puntos sostenibles del viaje a Filipinas

      • El turismo sostenible ha ido tomando protagonismo en Filipinas, y está en continuo desarrollo sobre todo en las Visayas y Palawan, los puntos más turísticos del país.
      • Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales.
      • Algunos de los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas, gestionando las compras de proximidad o marcando pautas de sostenibilidad medioambiental, con el buen uso y gestión del agua, un bien escaso del país.
      • En Bohol, comeremos en una cooperativa y aprenderemos sus métodos para producir alimentos orgánicos.
      • El Tarsier está en peligro de extinción y el centro de rehabilitación del Tarsier que visitaremos en Bohol, vela por la supervivencia de esta especie tan curiosa.
      • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

      Oficina receptiva en destino

      Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: oficina con plantilla local. Buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros. Contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local. Respeto para las comunidades locales visitadas.

      Desde que se estableció en Filipinas, hace ya casi 30 años, nuestra agencia receptiva ha sido una agencia pionera en ecoturismo y en turismo responsable: La compañía ahora se encuentra entre los líderes en turismo responsable del país filipino.

      Nuestra agencia receptiva ha estado actuando como consultora de ecoturismo para varios proyectos en Filipinas, así como socio en algunos centros turísticos y asociaciones (certificación de la reserva marina de la isla de Pandan en Mindoro, participación en la apertura de la asociación de guías de Banaue: nuestra guía principal se convirtió en la primera presidente de la asociación de guías de Banaue durante los primeros años,...) Nuestros conductores en Luzón son todos dueños de su automóvil y no trabajan para una gran empresa de transporte. Todos son socios responsables. También es miembro de la asociación francesa ATR (Agir pour un Tourisme Responsable) creada con socios Tour Operadores como Atalante, Nomade, Terres d'Aventure y Voyageurs du Monde.

      Turismo y animales salvajes durante el viaje

      BUCEO RESPONSABLE
      Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:

      • Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
      • Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
      • Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
      • Mantener una distancia prudentede todo y nunca tocar.
      • Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
      • No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
      • No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
      • No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
      • No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina.No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

       

      AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
      El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas:

      En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:

      • No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
      • No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
      • Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
      • Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
      • No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
      • En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación, y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. De este modo, algunos consejos generales son:
      • Mantener el ruido y movimiento al mínimo.
      • Cuidar una distancia mínima de 20 metros de los animales.
      • No fumar cerca de las tortugas.
      • No tocarlas ni montar sobre ellas.
      • En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
      • Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
      • Retirar los restos de basura que genere o encuentre.

       

      AVISTAMIENTO DE PRIMATES
      A continuación se muestra consejos para avistar primates para evitar la intromisión y su molestia, así como garantizar la seguridad del animal y la persona:

      • Respetar su hábitat, siguiendo el siguiente lema: “llévate sólo fotografías y deja sólo huellas”.
      • No acercarse demasiado, pues los primates tienen la sensación de espacio personal.
      • No perseguirlos.
      • Ir acompañado de un guía oficial que pueda aconsejar, ya que esto facilitará el avistamiento de los primates.
      • Nunca alimentarlos con comida humana o comer delante de ellos, ya que podrían atacar. Así mismo, alimentar a los animales puede tener un impacto negativo en su salud.
      • No mirarlos fijamente, pues pueden interpretarlo como un desafío.
      • Las enfermedades pueden matar a los primates, aunque solo sea un resfriado.
      • No tocarlos, pues pueden morder y exponerte a virus, bacterias y parásitos.

       

      Huella de carbono de tu viaje:

      Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
      Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 3,52 Tn de CO2.
      Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
      Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
      Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

      RSE Viaje Tarannà

      Información extendida del viaje a Filipinas


      SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

      Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

      SEGUROS DISPONIBLES
      A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

      VIP PLUS PREEX
      Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

      VIP PLUS PREEX EXPERIENCES
      Existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES) que contempla además de la asistencia y de la cancelación, también la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

      El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.

      Podéis ver los seguros disponibles y su precio a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
      En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.

      Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

      INFORMACIÓN DE INTERÉS

      VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
      El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
      Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado para estancias inferiores a 30 días siempre y cuando se tenga billete de vuelta.
      Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

      VACUNAS
      Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

      A fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.

      CLIMA
      Filipinas es un país tropical que divide sus épocas del año en dos: época de lluvias y época seca.
      Época seca: De febrero a julio
      Época de lluvias: De julio a noviembre.
      La mejor época para viajar a Filipinas suele ser de diciembre a febrero pero también es la época en que se llena más.
      Se puede viajar a Filipinas durante todo el año, eso sí, informándose bien de las zonas que se pueden visitar durante la época de lluvias.

      MONEDA Y DIVISAS
      Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada, en los hoteles o en cualquiera de los bancos en las grandes ciudades.

      La moneda nacional es peso Filipino.(PHP). Ver tipo de cambio en www.xe.com

      RELIGIÓN
      La religión mayoritaria en Filipinas es la cristiana, especialmente católica. También hay musulmanes, budistas, confucionistas, taoístas y sintoístas.

      IDIOMA
      El idioma oficial es el tagalo (Filipino). La mayoría de población habla inglés pero solo los más mayores hablan español que en su día fue idioma oficial.

      HORA
      Seis horas menos con respecto al GMT, siete horas menos con respecto a España.

      ROPA
      Filipinas es un país tropical, así que recomendamos llevar ropa cómoda y fresca por el calor y humedad que hace durante todo el día. Se agradecerá alguna prenda de abrigo para los aviones, centros comerciales o cualquier lugar con aire acondicionado.

      PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
      Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

      Comentarios


      Deja un comentario

      Más viajes a solo un clic de distancia

       

      ¿Quieres enterarte de todos los tipos de viaje que Tarannà puede ofrecerte?
      Apúntate a nuestra newsletter para conocer itinerarios originales, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, ¡y más!

       

      Regístrate, es muy fácil.

       

      Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

      Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

      Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

      Te has suscrito satisfactoriamente