- 10 días
- Precio: 4175€ + tasas aéreas
- Grupo mín/máx: 2/sin límite
- Salidas: De Ene. a Dic. de 2023
Esta es nuestra ruta perfecta para un viaje de novios a Tanzania, visitando los mejores parques nacionales de Tanzania y además añadimos un punto étnico que esta fuera de toda ruta turística, al margen de las famosas tribus maasais. Buscamos esas culturas que parecen haber quedado estancadas en el tiempo. Si hay un lugar donde parece que se ha parado el tiempo, ese es desde luego el lago Eyasi donde viven las tribus Datoga y Hadsabe.
En nuestros classic safaris apostamos por el alojamiento en Tented Camps de lujo, poco habituales en el mercado español, pero que estamos convencidos que aportan una experiencia completamente diferente al safari y permiten al viajero ser protagonista de un safari inolvidable.
El objetivo principal para nuestro viaje de novios a Tanzania es ver fauna y vida salvaje, y para ello lo que hacemos son safaris de verdad. Nuestros safaris no tienen un límite de duración, duran todo el día y acaban cuando cierra el parque que visitamos, siempre a gusto de los viajeros. Recorremos cada parque o reserva nacional de norte a sur y de este a oeste, entrando por un extremo del parque, eligiendo el aojamiento en la mejor zona según donde se encuentren las migraciones en ese momento y saliendo por el otro completamente opuesto en dirección a nuestro siguiente destino.
Además, al finalizar el viaje tendremos la opción de hacer una extensión a las paradisíacas playas de Zanzíbar, donde si lo deseáis, os podéis alojar en el lujoso Zuri Zanzíbar.
Puntos fuertes del viaje a Tanzania
- Guía-conductor de habla hispana durante todo el safari
- Transporte en vehículo 4x4 especialmente preparado para safari
- Safari por los Parques Nacionales
- Descenso del Cráter del Ngorongoro
- Visita al poblado Masai
- Visita tribus Datoga y Hadsabe en Lago Eyasi
- Posibilidad de finalizar el viaje de novios en las paradisíacas playas de Zanzíbar. En este caso os proponemos el espectacular Zuri Zanzíbar, uno de los mejores alojamientos de la isla, aunque disponemos también de otras opciones.
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ARUSHA
- DÍA 02: LLEGADA A ARUSHA
- DÍA 03: ARUSHA – PARQUE NACIONAL TARANGIRE
- DÍA 04: PARQUE NACIONAL TARANGIRE – PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA
- DÍA 05: PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA – PARQUE NACIONAL SERENGETI
- DÍA 06: PARQUE NACIONAL SERENGETI
- DÍA 07: PARQUE NACIONAL SERENGETI – ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO
- DÍA 08: ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO – LAGO EYASI
- DÍA 09: LAGO EYASI (VISITA TRIBUS DATOGA Y HADZABE) – ARUSHA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 10: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
EXTENSIÓN ZANZÍBAR
- DÍA 09: LAGO EYASI (VISITA TRIBUS DATOGA Y HADZABE) – ARUSHA – ZANZIBAR
- DÍA 10: ZANZÍBAR
- DÍA 11: ZANZIBAR
- DÍA 12: ZANZIBAR
- DÍA 13: ZANZÍBAR – ARUSHA – BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Tanzania
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ARUSHA (-, -, -)
Salida en vuelo regular hacia Arusha. Noche a bordo.
DÍA 02: LLEGADA A ARUSHA (-, -, -)
Llegada a la capital de Tanzania donde os recibirá vuestro conductor-guía y os hará el traslado al hotel en Arusha, así podréis descansar del vuelo para comenzar vuestro viaje al día siguiente sin cansancio acumulado.
Alojamiento en The Arusha Hotel (Four Points by Sheraton Arusha)
DÍA 03: ARUSHA – PARQUE NACIONAL TARANGIRE (D, A, C)
Tras desayunar, nos dirigiremos al Parque Nacional Tarangire, en nuestra opinión un parque imprescindible y obligado de visitar conocido como el jardín de los baobabs, esos enormes y ancianos testigos mudos del paso del tiempo y de la historia que nos ofrecen el paisaje africano por excelencia. Este impresionante encuadre junto con el ecosistema marcado por el río Tarangire hace esta gran variedad de paisaje genuinamente africano y una atmósfera y sabor del que carecen otros sitios. El Tarangire alberga durante la estación seca la mayor concentración de animales fuera del ecosistema del Serengeti. Si algo destaca en el Parque Nacional Tarangire son las grandes manadas de elefantes, así que ver un gran grupo de elefantes refrescarse en el río será una escena cotidiana en vuestros safaris. Las suaves planicies arboladas desembocan en vegetación más abundante en las riberas del Tarangire, siendo muy característica la combinación de palmeras y baobabs para avistar la fauna salvaje. Además al ser tierras bajas y por tanto más calurosas, es posible ver leones descansando en las ramas de los árboles, algo que no es frecuente en la mayor parte de África, así como jirafas, búfalos, leopardos, guepardos, impalas, cebras y otras especies no tan habituales como el kudu menor, el orix o incluso el antílope sable.
PARQUE NACIONAL TARANGIRE
El Parque Nacional Tarangire se encuentra en el norte de Tanzania, a 120 kilómetros al sureste de Parque Nacional del Lago Manyara. Fue creado en 1970. Tiene una extensión de 2.600 Km² y se encuentra a 1.100 mts de altitud sobre el nivel del mar. Es atravesado por el Rio Tarangire. Si algo destaca en el parque nacional Tarangire son las suaves planicies arboladas que desembocan en vegetaciónmás abundante en las riberas del Tarangire, siendo muy característica la combinación de palmeras y baobabs para avistar su vida salvaje más característica: las grandes manadas de elefantes. También parece que ha vuelto a verse el licaon, desaparecido de muchos parques donde antes corrían en grupos. El Parque mantiene todo el año una gran diversidad de aves y entre los reptiles destaca la presencia de la serpiente pitón.
Hasta la constitución del Parque, en 1970, el Parque Nacional de Tarangire había sido zona de pastoreo de los maasai, siendo expulsados al igual que les sucedió en otros parques de Tanzania y Kenia. La gran migración de animales procedentes del norte, desde Maasai-Mara y Serengeti, convierten al Parque Nacional de Tarangire en uno de los parques con mayor concentración de animales salvajes.
Alojamiento en Tarangire River. Camp.
DÍA 04: PARQUE NACIONAL TARANGIRE – PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA (D, A, C)
Después de disfrutar de este majestuoso parque, seguiremos por Tierras Maasai salpicadas por tribus de nómadas pastores. Los maasai habitan estas tierras desde la antigüedad y siguen aferradas en el SXXI a sus tradiciones. Dirigimos nuestros pasos hacia una de las joyas más singulares de Tanzania, el Parque Nacional Lago Manyara. Un parque pequeño de sólo 330 kilómetros cuadrados de los cuales 200 ocupa el lago cuando tiene su caudal en los máximos niveles. El Lago Manyara se extiende a lo largo de 50 kilómetros sufriendo dramáticas transformaciones a lo largo del año. Su fisonomía cambia totalmente de la estación de lluvias a la seca. Su biodiversidad nos habla de grandes mamíferos (jirafas, leopardos, leones, hipopótamos) y más de 400 especies de aves incluyendo una enorme población de flamencos en el lago.
Durante la estación seca, de junio a Diciembre, baja notablemente el nivel del lago y los grandes mamíferos deben acercarse más a por agua. Entonces es más frecuente ver a los dueños del lugar: los elefantes, leones y leopardos merodeando a los búfalos y jirafas que llegan a beber al lago. Las cacerías están aseguradas.
*Nota.- El safari en Manyara se podrá realizar la tarde del día 4 o la mañana del día 5.
PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA
El Parque Nacional Lago Manyara, está ubicado en una zona escarpada con distintos hábitats, se encuentran desde bosques sumergidos en el agua, pasando por murallas altas de piedra, bosques de acacias y praderas abiertas y verdes hasta la costa del mismo lago. El parque ocupa entonces un terreno de 330 km2 y el lago a su vez ocupa 230 km2 dentro de él. El parque parece estar siempre como sumergido en un eterna bruma que emerge de las aguas del lago y que atrae a unas 350 especies de aves, flamencos rosados, aves acuáticas, cigüeñas y pelícanos entre otros .En realidad, el Parque Nacional Lago Manyara es un santuario de la vida salvaje, además podrás ver gacelas, búfalos, hienas, jirafas, hipopótamos, mandriles y unos leones que no pasarás por alto: los leones trepadores de árboles.
Alojamiento en Kirumu Manyara Lodge.
DÍA 05: PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA – PARQUE NACIONAL SERENGETI (D, A, C)
Nos despediremos del Lago Manyara después de un safari al amanecer y seguiremos camino hacia el mítico PN del Serengeti en Tanzania, que es una prolongación natural de la Reserva Nacional del Masai Mara en Kenia. No existen fronteras de ambos países en las reservas por lo que son ignoradas por los animales en su busca de pastos frescos, cruzan cada año entre Julio y Octubre cerca de un millón y medio de ñus, 250.000 cebras y medio millón de gacelas, seguidos en corto por leones y hienas complacidos ante tal concentración de carne. Son las famosas Migraciones que despachan uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza.
Nuestro personal del tented camp os calentará el agua para que esté a punto en vuestra tienda, con baño y ducha privados, a vuestro regreso del safari y podréis relajaros antes de una cena maravillosa a la luz de la estrellas, todo al más puro estilo Memorias de África.Safari Camp
PARQUE NACIONAL SERENGETI
La “llanura sin fin” en Maa, el idioma hablado por las etnias Maasai y Samburu. Referido por los conocedores de África como uno de los mejores Parques de todo el Continente que proporciona, sin ninguna duda, una experiencia única y singular. Por esto dedicamos dos días a la exploración de este inmenso y fascinante Parque, realizando game-drives a las primeras y últimas horas del día, cuando los depredadores se presentan más activos, buscando alimento.
DÍA 06: PARQUE NACIONAL SERENGETI (D, A, C)
Segundo día en nuestro Especial Tented Camp en mitad de Seronera (PN Serengeti). Los mejores safaris, o al menos la mayor probabilidad de presenciar escenas de caza, tienen lugar al amanecer, cuando la sabana se despereza y los animales nocturnos están aún activos, y al atardecer. Dedicaremos estos momentos para encontrarnos con los cinco grades o más conocidos como los “big five”: leones, búfalos, elefantes, rinocerontes y leopardos. Además de estos protagonistas indiscutibles, por sus extensiones asoman todo el año grandes manadas de herbívoros, siempre alerta ante la entrada en acción de un guepardo o una manada de leonas. Dormiremos en mitad de uno de los mayores santuarios de fauna salvaje del planeta, dormiremos en la “llanura sin fin”. Sus paisajes responden a la imagen mítica de África: grandes espacios, cielos de un azul profundo salpicados de nubes, de amaneceres frescos y atardeceres de fuego, y de noche, un despliegue único de estrellas. Safari Camp.
Opcionalmente safari en globo al amanecer para observar la llanura sin fin.
DÍA 07: PARQUE NACIONAL SERENGETI – ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO (D, A, C)
Esta mañana realizaremos un safari de camino hacia el Área de Conservación del Ngorongoro. Recorreremos con atención otra singularidad de PN del Serengeti, los Kopjes, islas de rocas en un mar de hierba donde les encanta descansar a leones, leopardos y guepardos en lo alto de estas rocas.
Poco antes de dejar atrás la llanura sin fin, empezaremos a encontrar de nuevo pastores masáis con sus rebaños y coloridas “shuka” o mantas masáis, pastando cerca de la Garganta de Olduvai, una de las cunas de la Humanidad, donde se han encontrado muchos fósiles y artefactos de los primeros homínidos: estaremos ya en el Área de Conservacion del Ngorongoro.
Visitaremos una Boma Maasai o poblado masái para vivir de primera mano sus ancestrales tradiciones y forma de vida en el área del Ngorongoro, nuestro siguiente destino para esta noche.
Nuestro campamento os proporcionará además de vistas espectaculares sobre el Cráter del Ngorongoro (somos el único Tented Camp que disfruta de estas vistas) una experiencia Masai auténtica. Poder convivir y disfrutar de una charla y una copa de vino alrededor del fuego junto con nuestros masáis que custodian el campamento seguro que se convertirá en un recuerdo para siempre.
Alojamiento en Pakulala Ngorongoro Safari Camp al borde del cráter a 2.300m de altura.
ÁREA DE CONSERVACION DEL NGORONGORO
La 8ª maravilla del Mundo, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, un antiguo volcán de 6500 metros, que erupcionó hace millones de años, dejando una de las calderas más grandes de mundo. Lleno de fauna, que inspiró a los realizadores de la película de animación “El Rey León”, es el final perfecto para un safari, antes de emprender camino hacia las playas de Zanzíbar.
DÍA 08: ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO – LAGO EYASI (D, A, C)
Con los primeros rayos de Sol, bajaremos en vehículos 4×4 al interior de la Caldera del Ngorongoro para nuestro game drive. Ninguna reserva ofrece un espectáculo tan grandioso como el cráter del Ngorongoro. Una caldera volcánica de 600 metros de profundidad y más de 20 kilómetros de diámetro que contiene la mayor concentración “permanente” de vida salvaje de África. Aquí cohabitan animales salvajes y pastores Masai. Espectacular paisaje, habitado por más de 40.000 pastores Masais, dominado por el Valle del Rift y los nueve volcanes de Ngorongoro que se iniciaron hace más de 4 millones de años. El único que está actualmente activo es el de Oldoinyo Lengai, la montaña de dios para los Masais. El cráter del Ngorongoro, gigante volcán que en su época quizá fuera más alto que el propio Kilimanjaro deja pastar en su interior a miles ñus, cebras, búfalos, gacelas, leones… que al contrario que en el Serengeti no migran debido a la continua presencia de agua en la zona que les asegura su permanente sustento.
Y después de nuestra única y exclusiva experiencia dentro de la caldera del llamado volcán del edén, dirigiremos nuestros pasos al entrañable Lago Eyasi. Fuera de toda ruta turística, buscamos esas culturas que parecen haber quedado estancadas en el tiempo. Si hay un lugar donde parece que se ha parado el tiempo y la civilización no ha llegado todavía, sin duda esa es la tierra de las tribus Datoga Y Hadsabe o la tierra de los bosquimanos. Un pequeño y recóndito lugar donde todavía viven de la poca caza que les queda y de la recolección de frutos y raíces silvestres.
Alojamiento en tented camp.
DÍA 09: LAGO EYASI (VISITA TRIBUS DATOGA Y HADZABE) – ARUSHA – BARCELONA / MADRID (D, A, -)
Muy temprano por la mañana, caminando a pie entre acacias y majestuosos baobabs nos sorprenderán salidos de la nada estas tribus vestidas con pequeñas pieles curtidas y collares formados por frutos y semillas observándonos con sincera curiosidad. Son los bosquimanos que nos reciben con su leguaje clic, chasqueando la lengua. Ir de cacería con los Hadzabe es toda una experiencia, con arco de madera y flechas en la mano recorreréis con ellos la sabana que rodea el lago Eyasi para saber de primera mano lo que es la supervivencia, el estilo de vida de estas tribus.
Tras esta visita regresaremos a la ciudad de Arusha y seremos trasladados al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.
DÍA 10: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.
EXTENSIÓN ZANZÍBAR
DÍA 09: LAGO EYASI (VISITA TRIBUS DATOGA Y HADZABE) – ARUSHA – ZANZIBAR (D, A, C)
Muy temprano por la mañana, caminando a pie entre acacias y majestuosos baobabs nos sorprenderán salidos de la nada estas tribus vestidas con pequeñas pieles curtidas y collares formados por frutos y semillas observándonos con sincera curiosidad. Son los bosquimanos que nos reciben con su leguaje clic, chasqueando la lengua.
Ir de cacería con los Hadzabe es toda una experiencia, con arco de madera y flechas en la mano recorreréis con ellos la sabana que rodea el lago eyasi para saber de primera mano lo que es la supervivencia, el estilo de vida de estas tribus.
A la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Zanzíbar.
Recogida en el Aeropuerto de Zanzíbar y traslado al hotel elegido. En este caso os proponemos el lujoso Zuri Zanzíbar, aunque disponemos de una gran variedad de alojamientos en la isla para poder elegir.
ZANZÍBAR, LA ISLA DE LAS ESPECIAS
El broche de oro lo pondrán los últimos días donde viajaréis a la joya del Índico, la isla de Zanzíbar.
Zanzíbar es un archipiélago situado cerca de costa Este africano, que pertenece a Tanzania, formado por numerosas islas. Las dos mayores son Ugunja, a la que se conoce como Zanzíbar y Pemba, además de Mafia.
El Zuri Zanzíbar se trata sin lugar a dudas del mejor alojamiento de Zanzíbar, desde nuestro punto de vista. Ubicado en la zona de Nungwi, conocida por tener las playas con la arena más blanca de la isla y por el bajo impacto de las mareas en ellas, hará las delicias de nuestro final de viaje en el auténtico paraíso.
Nadar entre delfines en plena libertad, bucear en los arrecifes de coral, hacer un tour por las plantaciones de especias o visitar el bosque de Jozani, son sólo algunos de los alicientes que os esperan los últimos días de vuestro viaje de novios.
DÍAS 10, 11 Y 12: ZANZÍBAR (D, -, C)
Días libres para descansar y disfrutar de las paradisíacas playas de la isla.
Posibilidad de realizar diversas actividades opcionales: excursiones con dhow, submarinismo, visitar Stone Town,…
La isla de Zanzíbar, también llamada la isla de las especias o isla de los sultanes, es un paraíso donde nos esperan más de 30 playas que brillan con su blanca arena y un mar azul turquesa, y ciudades, como Stone Town, que parecen sacadas de antiguas películas de aventuras.
DÍA 13: ZANZÍBAR – ARUSHA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Después del desayuno tiempo libre hasta el momento del traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos del viaje a Tanzania
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Precio detallado del viaje a Tanzania
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (SIN INCLUIR EXTENSIÓN A ZANZÍBAR): 4.175 € + 478 € TASAS AÉREAS
EXTENSIÓN ZANZIBAR:
4 NOCHES EN ZANZIBAR REGIMEN DE MEDIA PENSION + TRASLADOS Y VUELOS ARUSHA / ZANZIBAR
HOTEL ZURI ZANZIBAR EN HABITACIÓN BUNGALOW: 1.140 EUROS POR PERSONA
SUPLEMENTO POR PERSONA DEL 1 AL 30 DE JUNIO Y DEL 1 DE NOVIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE: 280 EUROS
SUPLEMENTO POR PERSONA DEL 11 DE ENERO AL 31 DE MARZO Y DEL 1 DE JULIO AL 31 DE OCTUBRE: 620 EUROS
El viaje a Tanzania incluye
- Vuelos con Qatar Airways en clase O/Q (sujeto a disponibilidad en el momento de hacer la reserva) desde Barcelona/Madrid. Consultar suplementos otras clases o salida desde otras ciudades
- Guía-conductor de habla hispana durante todo el safari.
- Traslado aeropuerto-hotel Arusha. (En ocasiones podrá ser conductor habla inglesa)
- Hotel en Arusha en régimen de alojamiento y desayuno
- Transporte en vehículo 4x4 Land Cruiser EN PRIVADO PARA 2 PERSONAS especialmente preparado para safari durante todo el recorrido
- Pensión completa durante todo el safari
- Todos los safaris en 4x4
- Vehículos 4X4 en el Cráter del Ngorongoro.
- Visita al poblado Masai.
- Visita tribus Datoga y Hadsabe en Lago Eyasi.
- Agua embotellada durante toda la actividad de safari dentro de los parques
- Entrada a los Parques y Reservas Nacionales
- Tasas de alojamiento dentro de los parques y Reservas Nacionales
- Seguro personal de viaje durante el safari
LA EXTENSIÓN A ZANZÍBAR INCLUYE
- Vuelo doméstico con Air Tanzania o Precision Air en clase turista
- Traslados aeropuerto – alojamiento playa – aeropuerto
- 4 noches en el hotel Zuri Zanzibar en habitación bungalow en régimen de media pensión
El viaje a Tanzania no incluye
- Tasas aéreas
- Visado de Tanzania
- Comidas no indicadas en el aeropuerto
- Refrescos y bebidas alcohólicas en los lodges, hoteles o tented camps
- Safari en globo en el P.N. Serengeti (600 € reserva garantizada desde España)
- Actividades opcionales
- Propinas
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Todo lo no especificado en el apartado Incluye.
Condiciones generales del viaje a Tanzania
Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 10 de enero de 2023. Nota: Precios sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva. Dado que las tarifas de los vuelos dependen de la disponibilidad de los mismos, y que Tanzania tiene una fuerte demanda y esto afecta a la disponibilidad de los alojamientos, recomendamos hacer la reserva con la mayor antelación posible (ideal 7-8 meses antes, sobre todo si se trata de los meses de julio y agosto o bien Navidad).
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Tanzania
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Tanzania
- Guía-conductor de habla hispana durante todo el safari
- Transporte en vehículo 4x4 especialmente preparado para safari
- Safari por los Parques Nacionales
- Descenso del Cráter del Ngorongoro
- Visita al poblado Masai
- Visita tribus Datoga y Hadsabe en Lago Eyasi
- Posibilidad de finalizar el viaje de novios en las paradisíacas playas de Zanzíbar. En este caso os proponemos el espectacular Zuri Zanzíbar, uno de los mejores alojamientos de la isla, aunque disponemos también de otras opciones.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Sigue los valores y filosofía de Tarannà, comprometidos con el medio ambiente y las comunidades locales. Su filosofía se basa en practicar turismo sostenible y responsable focalizado en la directa repercusión en la economía local que, como resultado, hace que cada viajero contribuya directamente en esta simbiosis mágica que se produce entre el turismo, las tribus y comunidades locales, la fauna y sus safaris. Ha sido reconocida por el sector por sus buenas prácticas en sostenibilidad.
Comprometida con el Medio Ambiente y las comunidades locales, ha puesto en marcha una serie de iniciativas que tienen por objetivo mejorar la vida de las comunidades locales y los lugares donde se desarrolla nuestra actividad. En este sentido, se ha focalizado el esfuerzo en zonas de Kenia, Tanzania, y Ruanda, principalmente. En cuanto al medio ambiente tiene un proyecto de reforestación en la reserva Masai Mara donde cada viajero puede aportar su grano de arena plantando un árbol, y GreenWood, compra botellas de plástico y otros residuos a los niños de la calle en Tanzania para crear un nuevo material reciclado sostenible parecido a la madera. Utilizan este revolucionario material para construir mobiliario y pupitres para escuelas que donan y para la base del suelo de algunos de sus campamentos. Y en cuanto a proyectos locales sociales tiene una iniciativa de Comercio Justo con las mamás Masai comprando artesanía y collares realizados por las mujeres en los poblados y el Red Rocks Ruanda, con las comunidades de Virunga, fomentando el empoderamiento de las mujeres y sus raíces culturales a través de talleres formativos. Nuestros viajeros pueden comprar cestos realizados por ellas y participar en otras actividades como la elaboración de cerveza de banana organizado por esta organización.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
• La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
• No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
• No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
• No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
• Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
• No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
• Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
• Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,07 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Información extendida del viaje a Tanzania
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y el visado.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado.
El visado de Tanzania son 50 US$ y se puede obtener previamente online o bien a la llegada al país.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A pesar de que no son obligatorias para entrar en el país, se recomienda informarse sobre la vacunación de la fiebre amarilla y la medicación contra la malaria.
EL CONDUCTOR GUÍA
Nuestros guías, siempre de habla española, son veteranos y conocen como la palma de su mano, los rincones más escondidos de los Parques y Reservas, los puntos más interesantes para encontrarnos con las migraciones, los sitios más probables para avistar una especie determinada… son secretos que solo comparten con algunos afortunados.
Han sido todos seleccionados por su experiencia, capacidad de liderazgo, aptitud y entusiasmo. Conocen de primera mano la ruta que llevan. Es parte clave en la buena operativa de la ruta: controla todos los detalles y está siempre presente para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir, es sin lugar a duda una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.
PROPINAS
La propina es parte integrante de la cultura africana y los trabajadores siempre esperarán una gratificación en reconocimiento a su trabajo bien hecho. La propina no es obligatoria, pero forma parte de la cultura africana –especialmente en los sectores del turismo, restauración, servicios…– y si apreciamos el servicio de los equipos es normal y muy recomendado expresar nuestro agradecimiento a través de una propina, como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta, siempre totalmente voluntaria.
El guía-conductor de habla hispana os podrá orientar sobre las propinas en los campamentos, pero a modo de referencia una cifra razonable pueden ser unos 2 euros/dólares por persona y día en cada uno de los alojamientos en los que permaneceréis. Este importe se suele entregar al camp manager de cada alojamiento en el momento en que se junta el staff para la despedida, y él se encarga de repartirlo entre los trabajadores.
Por otro lado, a vuestro guía-conductor, que es sin duda vuestro puntal durante todo el safari y parte integral de vuestra experiencia en África, una referencia para orientaros sería una propina de 15-20 euros/dólares por persona y día de safari.
NOTA IMPORTANTE
Es imprescindible que los dólares sean posteriores al año 2009, en caso contrario no podrán aceptarse. El motivo es que en África Oriental existen muchos billetes falsos con fechas anteriores.
EMERGENCIA CLIMÁTICA Y BOLSAS DE PLÁSTICO
Las bolsas de plástico están prohibidas en Tanzania desde el 1 de Junio de 2020.
Las personas que incumplan la ley pueden enfrentarse a una multa y hasta dos años de cárcel.
Recomendaciones para turistas:
La normativa incluye también bolsas de basura y bolsas de compras, que son ilegales siempre que sean de plástico. Así pues, se recomienda a los visitantes que eviten guardar pertenencias en bolsas de plástico en sus maletas o en el equipaje de mano antes de volar a Tanzania.
Del mismo modo, se recomienda verificar el equipaje en los puntos de entrada antes de desembarcar porque deberán dejar en el avión las bolsas de plástico, incluidas las que algunas aerolíneas requieren a los pasajeros que usen para guardar líquidos, cosméticos, artículos de tocador, etc.
EQUIPAJE ¿QUÉ LLEVAR?
Es IMPRESCINDIBLE llevar el mínimo de equipaje. Las avionetas permiten un máx. de 15 kg facturado por persona y un equipaje de mano de unos 5/ 6 kg. 56 x 45 x 25cm
Debéis llevarlo en bolsas NO RÍGIDAS.
El equipo está limitado al mínimo y necesario, por lo que consideramos imprescindible:
- Ropa: cómoda y ligera de algodón/lino, camisetas de manga corta y larga, pantalones, bermudas, forro polar.
- Prismáticos. Importante, puesto que es la herramienta para poder disfrutar de los animales dentro de cada parque.
- IMPRESCINDIBLE: Lámpara frontal estilo minero. Los campamentos no están iluminados con farolas como los hoteles y es importante porque es la forma de poder movernos una vez que se hace de noche.
- Impermeable. Puede ser prescindible, pero si es recomendable llevar algo que en el caso de que llueva y tengáis que estar a la intemperie no os mojéis.
- Sombrero, gafas de sol y braga para protección contra el polvo. Crema de protección solar elevada
Los rayos de sol son fuertes en esta zona del planeta y es importante protegernos de los rayos UVA.
- Sandalias de marcha/chanclas y zapatos deportivos (las botas de trekking son prescindibles). Calzado muy cómodo, pero que sea impermeable. No se hacen caminatas, pero si es importante ir con un calzado adecuado.
- Repelente de mosquitos con DEET (mínimo 30%). Siempre es recomendable viajar con un repelente de mosquitos. Hay varias opciones posibles, pulseras o tobilleras, o los clásicos Relec o Goibi extrem. Elegir una u otra opción depende del gusto de cada pasajero.
- Toallitas húmedas y productos de higiene femenina. Recomendable llevar las toallitas de culo de bebe para ir limpiándonos el polvo de cara y manos. Así como un gel antibacteriano para lavarnos las manos antes de comer.
Los baños de nuestros alojamientos disponen de jabón de manos, toallas y gel. Siempre recomendamos que si usáis alguno en particular, lo llevéis así como llevéis vuestro champú. Crema hidratante, etc.
- Si lleva gafas/lentillas lleve un par de repuesto.
- Baterías y tarjetas de memoria de repuesto para las cámaras.
Siempre que el coche este en movimiento se puede aprovechar para cargar los móviles, así como las baterías de las cámaras de fotos.
En los campamentos de Serengueti y Ngorongoro, en la zona comedor, hay un sitio habilitado también para poder cargar nuestros aparatos.
El equipaje NO PUEDE SER RÍGIDO, el vehículo 4x4 tiene espacios determinados para guardar el equipo donde no caben maletas rígidas, traiga una mochila o bolso de viaje moldeable.
Durante la ruta, podréis lavar ropa en el campamento del Serengueti. no es necesario vestir de lujo, solamente llevar ropa muy cómoda.
No suele ser un viaje donde nos manchemos nada más que de polvillo de los parques.
Cuando viajéis a otros lugares tras la realización del safari, la mejor forma de mantener la ropa limpia y libre de polvo es guardarla en bolsas (no plásticas).
Os recordamos que en la ficha técnica tenéis varias recomendaciones a tener en cuenta y creemos que es MUY IMPORTANTE RECORDAROS QUE PUEDE HACER FRÍO. POR LO QUE NO DEBÉIS OLVIDAR ROPA DE ABRIGO.
¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Los medicamentos de uso propio y profilaxis antipalúdica (malaria).
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc.)
CLIMA
Generalmente, durante todos los parques a visitar durante vuestra ruta, tendréis un clima bastante constante. La temperatura máxima durante el día, no será mayor de 25º - 30º.
Las lluvias en Tanzania de principios de noviembre a finales de marzo son esporádicas. Pero como con el cambio climático, puede darse el caso de que llueva o no. Con más o menos intensidad. La época fuerte de lluvias es abril.
Tendréis lo que coloquialmente llamamos clima cebolla. Por la mañana, al amanecer y al anochecer, será necesario poneros un forro polar o sudadera. A las horas centrales del día, tendréis calor, para estar en manga corta o incluso camiseta de tirantes. Y por la noche, como os hemos comentado, será necesario cubriros con algo de abrigo (un forro polar o sudadera).
Aun así, es imprescindible llevar UN PAR de mudas completas de ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno y un impermeable. La noche en el borde del cráter del Ngorongoro (a una altitud de 2.300m) la temperatura puede bajar hasta los 5º, así como los días en los que viajemos a primeras horas de la mañana y el vehículo vaya abierto.
MIGRACIONES
El más grandioso espectáculo animal en la Tierra.
La migración de los herbívoros del ecosistema del Serengeti, desde la Reserva Nacional Masai Mara en Kenya al Parque Nacional Serengeti en Tanzania es uno de los eventos ecológicos más increíbles de nuestro planeta. Todos los años entre 1,2 y 1,5 millones de animales (ñus, cebras y varias especies de antílopes) hacen el movimiento migratorio circular atravesando Kenya y Tanzania en busca de alimento.
Es un escenario de vida y de muerte presenciado por pocos.
El camino empieza con una sólida manada de millón y medio de ñus, pero el viaje está lleno de peligros, abundan los depredadores... Los guepardos que contemplan y persiguen a los animales perdidos; las hienas que separan a la manada y atacan a las crías; los leopardos que arrastran a sus presas a los árboles; los leones que escondidos entre la densa vegetación aparecen de repente atacando a los más desprevenidos; cocodrilos, monstruos prehistóricos de hasta seis metros esperan pacientes por las manadas sedientas en las aguas de los ríos Mara y Grumeti...Pero, como todos los años, los ñus completan su migración terminando en la llanura del Serengeti para dar vida a nuevas generaciones. Las salidas de MIGRACIONES, desde junio hasta octubre, captan el misterio, aventura y drama de la vida salvaje, en el que la naturaleza cuenta su propia historia.
MOVIMIENTO DE LAS GRANDES MIGRACIONES:
MARZO Y ABRIL. - SUR DEL SERENGETI.
MAYO, JUNIO Y JULIO. - NORTE DE SERENGETI. CRUCE DE LOS RIOS GRUMETI Y MARA.
AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE. - MASAI MARA, KENIA.
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE. - DESCENSO DE NUEVO AL SERENGETI.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).