Viaje de novios a Perú. Especial luna de miel

  • 14 días
  • Precio: 3125€ + tasas aéreas
  • Grupo mín/máx: 2/sin límite
  • Salidas: De Ene. a Dic. de 2023

Viaje de novios a Perú para vuestra luna de miel. Os proponemos un viaje por el Sur de Perú para recorrer el maravilloso país de los Incas. Recorreremos la ciudad de Arequipa y el magnífico Cañón del Colca, seguiremos hacia el espectacular Lago Titicaca donde podremos compartir experiencias con la gente local, seguiremos hacia Cuzco, maravillosa ciudad que nos abre el camino hacia el Valle Sagrado y la fantástica ciudadela de Machu Picchu. Un viaje inolvidable que podremos complementar con una estancia en la Selva amazónica o sobrevolando las famosas líneas de Nazca.

Puntos fuertes del viaje a Perú


  • Viaje personalizado a Perú para novios
  • Arequipa y su centro histórico
  • El Cañón del Colca, sus pequeños pueblos, el vuelo del cóndor y las relajantes aguas termales
  • Dormiremos en el Lago Titicaca
  • La ciudad de Cusco y su patrimonio arqueológico
  • Contemplar el Machu Picchu, ciudad sagrada de los incas
  • Disfrutar de la gastronomía peruana

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Reserva o pide información



    * Campos obligatorios


    Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Tarannà con los ODS

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
    Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
    Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

    Leer más

    Resumen


    • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – LIMA
    • DÍA 02: LIMA
    • DÍA 03: LIMA – AREQUIPA
    • DÍA 04: AREQUIPA – CAÑÓN DEL COLCA
    • DÍA 05: CAÑON DEL COLCA – MIRADOR DE LA CRUZ DEL CÓNDOR – CHIVAY – PUNO
    • DÍA 06: PUNO - LAGO TITICACA (UROS – ISLA DE AMANTANÍ)
    • DÍA 07: LAGO TITICACA (AMANTANÍ – TAQUILE) – PUNO
    • DÍA 08: PUNO – RAQCHI – ANDAHUAYLILLAS – CUSCO
    • DÍA 09: CUSCO CIUDAD Y ALREDEDORES: SAQSAYHUAMAN, Q’ORIQANCHA
    • DÍA 10: CUSCO - VALLE SAGRADO – OLLANTAYTAMBO
    • DÍA 11: OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU)
    • DÍA 12: AGUAS CALIENTES – TREN A OLLANTAYTAMBO – CUSCO
    • DÍA 13: CUSCO – LIMA – BARCELONA / MADRID
    • DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

    CAMINO INCA 1D OPCIONAL

    • DÍA 11: CAMINO INCA: OLLANTAYTAMBO – WIÑAYHUAYNA – AGUAS CALIENTES
    • DÍA 12: AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU - TREN A OLLAYTAYTAMBO – CUSCO

    EXTENSIÓN PARACAS – NASCA (AL INICIO DEL ITINERARIO)

    • DÍA 03: LIMA - PARACAS (SOBREVUELO LÍNEAS DE NASCA)
    • DÍA 04: PARACAS (ISLAS BALLESTAS) - LIMA

    EXTENSION SELVA

    • DÍA 13: CUSCO – PUERTO MALDONADO – RESERVA DE TAMBOPATA
    • DÍA 14: AMAZONAS
    • DÍA 15: PUERTO MALDONADO – LIMA – BARCELONA / MADRID
    • DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

    Itinerario del viaje a Perú


    (D) = Desayuno; (A) = Almuerzo; (C) = Cena; (BL) = Box Lunch / Picnic

    DÍA 01: BARCELONA / MADRID – LIMA (D, -, -)

    Salida en vuelo internacional destino Lima. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento

    DÍA 02: LIMA (D, -, -)

    Servicio en compartido
    Desayuno y visita a la ciudad de Lima. Empezaremos dirigiéndonos hacia el centro histórico, donde visitaremos el Museo Bodega & Quadra, podremos ver el Muro de Lima construido en el siglo XVII y una exhibición de objetos que hablan sobre la sociedad colonial limeña y su desarrollo durante el virreinato. Seguiremos con la visita del Convento de Santo Domingo, un conjunto de edificios religiosos construidos entre los siglos XVI y XVII, cuya arquitectura y ornamentación nos ponen en evidencia la importancia estratégica de la ciudad de Los Reyes para la iglesia católica, y su influencia en toda la región. Es posible subir a la torre para observación para tener una amplia vista del centro histórico. En la plaza de Armas nos acercaremos al Palacio de Gobierno, antigua sede de gobierno de Francisco Pizarro y construida a su vez sobre el palacio del curaca Taulichusco. Observación del Cambio de Guardia (sujeto a la programación del Palacio de Gobierno).
    Alojamiento.

    DÍA 03: LIMA – AREQUIPA (D, -, -)

    Servicio en privado.
    A la hora indicada, traslado al aeropuerto y vuelo a Arequipa. Llegada y traslado al hotel. Hoy visitaremos la ciudad de Arequipa, a destacar el mercado de San Camilo, el cual abrió sus puertas al público por primera vez en 1881 y fue declarado patrimonio histórico en 1987. Continuaremos por la Plaza de Armas y la Iglesia de la Compañía de Jesús, famosa por el estilo barroco exagerado de su fachada y retablos, así como su policromada Cúpula de San Ignacio, una de las más resaltantes de la ciudad. Visitaremos El Tambo “La Cabezona”: una quinta multifamiliar restaurada del centro histórico de Arequipa construida en el siglo XVIII con bóvedas, muros de cajón y sillar, para luego dirigirnos hacia el monasterio de Santa Catalina, donde en compañía del guía del sitio recorremos sus calles descubriendo más de tres siglos de historia.

    El Convento de Santa Catalina ocupa una manzana entera amurallada, que alguna vez fue hogar de más de 400 monjas de clausura, muchas de las cuales procedían de las altas esferas de la sociedad peruana de la época. Aunque en número se han reducido a menos de treinta, hoy en día, la capilla, el claustro y salas conectadas por un laberinto de callejuelas de colores, ofrecen una fascinante visión de la forma en que las monjas vivieron alguna vez: una ciudad en sí misma.
    Alojamiento

    DÍA 04: AREQUIPA – CAÑÓN DEL COLCA (D, -, -)

    Servicio en Compartido
    Temprano por la mañana saldremos hacia el valle del Colca. De camino a la Reserva Nacional de “Pampa Cañahuas” disfrutaremos de impresionantes vistas de los volcanes Misti, Chachani y Pichupichu. Desde este punto es posible ver vicuñas en su medio natural. Estaremos sobre una altitud de 3.400 msnm. Seguiremos camino, pasando por “PataWasi”. Para prevenir el mal de altura disfrutaremos de un original “Mate de Coca” o un café.
    Continuaremos el camino pasando por la zona de “Tocra”, sobre los 4.500 msnm, donde observaremos más animales, lagunas con aves migratorias y una vista del altiplano con llamas y guanacos. Nuestro punto más alto será “Pata pampa” ubicado a 4.820 msnm, el mirador de los volcanes. Desde aquí pueden verse el Ampato, el Sabancaya, el Hualca Hualca, el Mismi (fuente donde nace el río Amazonas) y la cordillera del Chila.
    Cuando estemos acercándonos a Chivay (3.651 msnm) comenzaremos a disfrutar de la vista de las multicolores terrazas del valle. Traslado a nuestro alojamiento.
    Alojamiento

    DÍA 05: CAÑON DEL COLCA – MIRADOR DE LA CRUZ DEL CÓNDOR – CHIVAY – PUNO (D, -, -)

    Bus Turístico
    Desayuno temprano y salida hacia el “Mirador de la Cruz del Cóndor” a tiempo para poder apreciar la profundidad del cañón y si el clima nos es favorable poder ver el espectacular vuelo del cóndor.
    De regreso a Chivay visitaremos algunos de los pueblos tradicionales de la zona y podremos apreciar las maravillosas terrazas construidas por los Collagua desde algunos de los miradores a lo largo del cañón.
    A mediodía abordaremos el transporte que nos llevará a la ciudad de Puno (3.810 msnm). Haremos un par de paradas a lo largo del camino. La primera en el Mirador de Volcanes del paso de Patapampa (4.950 msnm), y la segunda en Lagunillas, laguna altiplánica donde es posible ver flamencos rosados. Llegada a Puno y traslado al hotel. Alojamiento.

    DÍA 06: PUNO – LAGO TITICACA (UROS – ISLA DE AMANTANÍ) (D, A, C)

    Servicio en Compartido
    El día de hoy lo dedicaremos a conocer algunas de las islas del Lago Titicaca. Iniciaremos nuestro recorrido en barca con una primera parada en las islas de los Uros. Esta población es una de las más antiguas del continente y aun preserva un legado cultural admirable, aunque lamentablemente se ha convertido en una zona muy afectada por el turismo masivo.
    Continuaremos el recorrido hasta la isla de Amantaní, donde sus 3.600 habitantes tienen origen quechua y son principalmente pequeños agricultores. Su producción más importante son las patatas andinas, el trigo y las habas. Comeremos en la casa de una familia local y, por la tarde, emprendemos una caminata que nos llevará al punto más alto de la isla, desde donde podremos ver una hermosa puesta de sol. Por la noche, después de la cena, haremos una pequeña reunión en un local de la comunidad donde compartiremos danzas y conversación con las familias.
    Noche en Amantaní en casa local.

    Nota sobre el alojamiento en Amantaní: Las opciones van desde una habitación en una casa familiar a pequeñas casas de huéspedes. Las casas son muy simples y los servicios son básicos. La comunidad rota a los visitantes entre todas las familias anfitrionas, no se puede saber qué familia o alojamiento tendremos hasta el último momento. La familia local proporcionará también sábanas y mantas limpias, y alimentación en base a quinoa, patatas, queso e infusiones.

    DÍA 07: LAGO TITICACA (AMANTANÍ – TAQUILE) – PUNO (D, -, -)

    Servicio en Compartido
    Temprano, desayuno de despedida con la familia que nos ha acogido. A las 8 de la mañana partiremos hacia la isla de Taquile, a unos 40 minutos de recorrido en lancha. Taquile tiene aproximadamente 1.200 habitantes y una valiosa tradición textil. Desde el desarrollo del turismo en la isla, algunos taquileños ofrecen servicios de hospedaje, alimentación en restaurantes y transporte en barcos a motor. Llegaremos a la isla por el muelle norte y caminaremos una hora hasta el pueblo, donde comeremos. Exploraremos el lado menos turístico de la isla. Regresaremos en la misma embarcación con dirección a Puno. Noche en Puno.

    Nota: El almuerzo en Taquile no está incluido. Pago local (10 USD aproximadamente).

    DÍA 08: PUNO – RAQCHI – ANDAHUAYLILLAS – CUSCO (D, A, -)

    Bus turístico
    Temprano por la mañana, traslado hasta la estación de buses de Puno. Partiremos sobre las 07:30 horas hacia Cusco. El viaje dura algo más de nueve horas, pero durante nuestro recorrido vamos a hacer varias paradas y visitas culturales que van a hacer nuestro viaje mucho más ameno. De las paradas que realizaremos destacan la del museo lítico de la cultura Pukara, también pasaremos por La Raya, el punto más alto del trayecto (4,335 msnm) y visitaremos el complejo arqueológico de Raqchi y el templo de Andahuaylillas. Comeremos en el camino en un restaurante turístico, ubicado en Sicuani. Llegada a Cusco (3.399 msnm) a las 17 horas aproximadamente. Traslado desde la terminal de bus hasta el hotel. Alojamiento

    DÍA 09: CUSCO CIUDAD Y ALREDEDORES: SAQSAYHUAMAN, Q’ORIQANCHA (D,-,-)

    Servicio en Compartido
    Durante el día de hoy conoceremos la antigua ciudad de Cusco y los principales sitios arqueológicos que la rodean. Visitaremos la Catedral y el Qoricancha, Templo del Sol, antiguo centro sagrado de la ciudad inca, punto central y sagrado desde donde los incas trazaban la división de su territorio en cuatro partes o “suyos”, configurando así el “Tawantinsuyo”, imperio de los cuatro suyos. Seguiremos nuestra vista en Sacsayhuamán, imponente construcción Inca que domina Cusco desde las alturas, al norte de la ciudad y de Tambomachay, Q’enko y Puca Pucara (en este último solo haremos una parada para una vista panorámica). Todos estos centros arqueológicos nos ayudarán a entender la historia y cosmovisión incaica, pues están relacionados con los cultos del estado Inca, rituales de purificación, así como con la observación astronómica, instrumento fundamental para el desarrollo de la economía agrícola en los andes.
    Alojamiento
    Notas:

    • El orden de las visitas puede cambiar, se confirmará localmente.
    • La visita en compartido es por la tarde (2pm).

    DÍA 10: CUSCO – VALLE SAGRADO – OLLANTAYTAMBO (D, A, -)

    Servicio en Compartido
    Salida temprano por la mañana para empezar nuestras visitas al Valle sagrado de los Incas. Este lugar fue una zona estratégica en tiempos prehispánicos, pues de aquí salían muchos de los productos agrícolas que se distribuían e intercambiaban en todo el imperio.
    Al llegar al valle nos encontraremos con el pueblo de Pisaq (2.950 msnm). Visitaremos el sitio arqueológico de Pisaq, localizado en las alturas del pueblo, y que domina el valle desde el sur, ofreciendo una vista espectacular. Su sofisticado sistema de andenes (terrazas agrícolas) nos permite entender la importancia de la agricultura en los andes y la tecnología usada en el imperio incaico.
    Recorreremos el mercado artesanal y saldremos hacia Ollantaytambo, parando a almorzar de camino. Llegada y visita al sitio arqueológico. Las ruinas de Ollantaytambo son hermosas y están rodeadas de cadenas montañosas, la inmensidad del valle, el río, y el pueblo de calles empedradas, con las casas y sus techos de tejas.
    Alojamiento

    Nota importante:
    Durante los días que estaremos en el Valle Sagrado y Aguas Calientes/Machu Picchu es necesario llevar una mochila o maletín de mano con las pertenencias necesarias para esos días. El resto del equipaje se quedará en el hotel de Cusco. El tren a/de Aguas Calientes tiene estrictas restricciones sobre el tamaño de equipaje, por lo tanto solo podremos llevar los maletines/mochilas de mano. En caso de querer llevar todo el equipaje al valle sagrado, será necesario pagar un suplemento extra para que nuestro personal realice el traslado de las maletas hasta el hotel de Cusco. Recomendamos, sin embargo, optar por la primera alternativa.

    DÍA 11: OLLANTAYTAMBO – TREN AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU) (D, -, -)

    Servicio de tren Expedition o similar. Servicio compartido
    Desde Ollantaytambo es desde donde va a salir nuestro tren hacia Aguas Calientes. El trayecto dura una hora y 5 minutos. Una vez en Aguas Calientes tomaremos un bus que nos subirá por una carretera sinuosa hasta la puerta de entrada del Santuario de Machu Picchu. Hoy sabemos, gracias a la investigación arqueológica, que era un lugar con carácter sagrado o religioso, construido por el inca Pachacutec, y consagrado a las montañas circundantes y a la observación astronómica, muy importante en el Perú precolombino. El sofisticado tallado de las piedras, la arquitectura y la ingeniería, son una expresión suprema de los logros tecnológicos incas. Las excavaciones siguen avanzando y cada día se descubre algo nuevo sobre este lugar único en el mundo. Al llegar a la ciudadela pasaremos por el control, y empezaremos nuestra excursión guiada. Luego bajaremos al pueblo de Aguas calientes. Resto de la tarde libre en Aguas Calientes.
    Alojamiento
    Notas:

    • Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema. Si usted necesita un cambio de asiento lo podrá pedir al personal a bordo una vez que han subido al tren.
    • Hay un límite de peso del equipaje en el tren. El peso máximo oficial que manejan las compañías ferroviarias es: para PeruRail, este límite de peso se aplica a un pequeño paquete o maleta con un peso máximo de 5 kg por persona. Para IncaRail, el límite de peso también se aplica a una bolsa o una maleta con un máximo de 8 kg por persona.
      Puede dejar su equipaje en su hotel en Cusco en una sala de equipajes segura y gratuita.
    • La entrada a Machu Picchu está sumamente regulada. Hay horarios fijos de entrada y salida. En temporada alta las colas pueden llegar a tomar más de una hora, dependiendo de los horarios.
    • La duración de la visita con guía local (tanto compartido como privado es de 2 horas 30 minutos. Es un circuito preestablecido de entrada y salida. Una vez fuera no es posible re-ingresar. Para ampliar la visita recomendamos tomar un guía privado (3 y media a 4 horas de visita) desde Cusco o tomar la opción de un segundo día de visita)
    • El segundo día es posible entrar sin guía, mostrando la entrada del día anterior. Ver suplemento 2da entrada a Machu Picchu). Existe un tiempo máximo de cuatro horas para permanecer en el sitio arqueológico, y siempre se debe seguir los circuitos.
    • Quienes suban a la montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, tendrán un tiempo extra, siempre respetando el horario de ingreso establecido para cada turno.

    DÍA 12: AGUAS CALIENTES – TREN A OLLANTAYTAMBO – CUSCO (D, -, -)

    Servicio de tren en Expedition o similar. Traslado en privado.
    A la hora indicada, salida en tren de regreso a Ollantaytambo donde nos esperará nuestro coche para llevarnos de regreso a Cusco.
    Este día es posible coger un tren más tarde si se quiere volver a subir a Machu Picchu una segunda vez (entrada no incluida) Alojamiento
    Nota:
    – Si planea subir las montañas Huayna Picchu (montaña joven) o Machu Picchu (montaña vieja), debe avisarnos con anticipación ya que solo 400 visitantes tienen permiso para escalarlas diariamente. El boleto de subida a las Montañas, solo se puede comprar junto con la entrada al Santuario de Machu Picchu (no se vende sola). Una vez adquirida la entrada ya no se puede cambiar.

    DÍA 13: CUSCO – LIMA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

    Traslado en privado
    Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Cusco para tomar el vuelo doméstico a Lima y enlazar con el vuelo internacional de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.

    DÍA 14: LLEGADA BARCELONA / MADRID (-, -, -)

    Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

    OPCIONAL CAMINO INCA 1 DIA

    DÍA 11: CAMINO INCA: OLLANTAYTAMBO – WIÑAYHUAYNA – AGUAS CALIENTES (D, -, -)

    El Camino Inca, es considerado una de las mejores rutas de trekking del mundo. Recorre parte de una antigua ruta inca que conduce hacia la ciudad sagrada de Machu Pichu (Montaña vieja, en quechua). Esta es la ruta “corta”, que nos permite recorrer el último tramo de la ruta, desde Wiñaywayna hasta el Intipunku, bajando por el bosque nublado que rodea la famosa ciudadela, situada en una valiosa área natural protegida llamada el Santuario Nacional de Machu Picchu.
    Los recogeremos de su hotel y nos trasladaremos a la estación de Ollantaytambo para abordar el tren en Expedition de las 6:10 am hasta el kilómetro 104.
    Desde aquí empezaremos nuestra caminata, durante la cual podremos observar la flora y fauna de la zona, y desde lejos se puede apreciar la montaña del gran Machu Picchu. El primer punto arqueológico es Chachabamba, luego Choquesuysuy y 3 horas más tarde aproximadamente estaremos en Wiñayhuayna. Después continuaremos con nuestra caminata hacia el Intipunku o Puerta del Sol, desde donde tendremos una vista panorámica de la ciudadela inca de Machu Picchu. Luego tomaremos el bus para bajar hasta el pueblo de Aguas Calientes donde nos esperará una reparadora cena y un descanso en el hotel.
    Noche en Aguas Calientes.

    DÍA 12: AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU – TREN A OLLAYTAYTAMBO – CUSCO (D, -, -)

    Al siguiente día muy temprano desayunaremos y nos dirigiremos a la ciudadela de Machu Picchu, donde tendremos la visita guiada de aproximadamente 2 horas y media. Visitaremos la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios. Luego tendremos entrada incluida para subir a la montaña del Huaynapicchu en el segundo turno.
    Por la tarde tomaremos el autobús de regreso al pueblo de Aguas Calientes donde podremos comer (no incluido).
    Se fijará una hora y punto de encuentro en el pueblo de Aguas Calientes desde donde nos embarcaremos en el tren de la tarde de regreso a Ollantaytambo y traslado por carretera a Cusco. Traslado al alojamiento.
    Noche en Cusco.
    Notas:
    – En compartido: salidas fijas los martes, jueves y sábados

    EXTENSION PARACAS – NAZCA (AL INICIO DEL VIAJE)

    DÍA 03: LIMA – PARACAS (SOBREVUELO LÍNEAS DE NASCA) (D, -, -)

    Bus de línea
    Temprano por la mañana nos trasladaremos a la estación de autobuses donde cogeremos nuestro bus a Paracas recorriendo la Panamericana Sur cruzando el desierto costero. EL trayecto durara unas 4hrs. A nuestra llegada traslado al hotel. Desde allí nos dirigiremos hacia el aeropuerto de Pisco, desde donde se realizará el sobrevuelo a las Líneas de Nazca. Abordaremos la avioneta para volar hacia Nasca, unos 200 kilómetros al sur. A lo largo de esta ruta, y en el espacio entre las estribaciones de la cordillera de los andes y el Océano Pacífico las antiguas culturas del Perú, los Paracas y sus sucesores, los Nasca, crearon cientos de enormes figuras geométricas o figurativas. Las más elaboradas e impresionantes conocidas hasta el momento son las que se encuentran en la árida pampa de Nasca. Se trata de una enorme red de líneas y dibujos de animales y plantas atribuidos a la cultura Nasca (siglos I-VIIDC ) que cubren una área de 350 km2 aproximadamente.
    Entre las principales figuras podremos ver el Colibrí, el Perro, el Mono, el Astronauta, la ballena, la araña, entre otras. La alemana María Reiche dedicó 50 años al estudio y la investigación del lugar y llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico.
    Las posteriores investigaciones las asocian con las corrientes de agua subterránea, la observación astronómica o con rituales religiosos recreados anualmente por esta cultura.
    Las Líneas de Nasca fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.
    Duración: el vuelo dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
    Noche en Paracas.

    Nota:

    • Los buses de línea suelen ser puntuales la mayoría de las veces; sin embargo, es posible que por diversas causas puedan darse atrasos que pueden ir de 30 a 50 min. Tomar nota de que estos horarios son aproximados. Servicio de alimentación a bordo básica. Se recomienda comer antes de embarcarse.
    • Asientos del bus en categoría VIP: asientos – cama, reclinación de 160º .
    • Los aviones salen desde las 7 a.m. hasta las 3 p.m. todos los días. El vuelo está sujeto a las condiciones climáticas y al tráfico aéreo de la región. En caso de que el clima en Pisco / Paracas o sobre las Líneas de Nazca no sea lo suficientemente claro para la visibilidad, el vuelo se puede retrasar uno o dos horas.
    • Opcional Buggies:
      Nos introduciremos en el desierto a bordo de unos areneros tubulares que nos harán ver y sentir el desierto en toda su belleza, subiremos a dunas desde donde podremos también practicar el sandboard.
    • Duración: 01 hora.
    • Seguro con cobertura de aventura obligatorio

    DÍA 04: PARACAS (ISLAS BALLESTAS) – LIMA (D, -, -)

    Desayuno y temprano por la mañana saldremos hacia el embarcadero para partir en una lancha a motor (20 personas por lancha) hacia las Islas Ballestas, un grupo de islotes ubicados a unos 30 minutos de la costa. Las islas constituyen el hábitat de una gran variedad de fauna marina, Podemos observar pingüinos de Humboldt, pelícanos, piqueros, flamencos, delfines y lobos marinos. Al ser una zona protegida no está permitido desembarcar en las islas ni interactuar con los animales, pero en condiciones normales éstos son fácilmente observables desde la lancha a motor.

    De regreso a tierra firme, tomaremos un snack y beberemos café o alguna infusión y nos trasladaremos a la estación de buses para iniciar nuestra visita a la Reserva Nacional de Paracas. La Reserva se creó en 1975 para proteger las aves y especies marinas del lugar. Focas, cormoranes, pelícanos, flamencos, incluso cóndores que “se acercan” hasta aquí desde los Andes buscando alimento. Nuestra primera parada será en el Centro de Interpretación para enterarnos sobre la flora y fauna que existe en la reserva. Luego visitaremos una formación rocosa natural conocida como La Catedral, debido a la forma caprichosa que tiene (en la actualidad en mal estado debido al terremoto del 2017). Finalizada la visita cogeremos en bus de línea de regreso a Lima. Llegada y traslado al hotel.
    Alojamiento

    Notas:

    • Embarcación en Ballestas: Deslizador de 2 motores, con capacidad para 20 personas y un guía
    • Las horas brindadas son referenciales, las cuales serán confirmadas localmente por el proveedor
    • Los buses de línea suelen ser puntuales la mayoría de las veces; sin embargo, es posible que por diversas causas puedan darse atrasos que pueden ir de 30 a 50 min. Tomar nota de que estos horarios son aproximados. Servicio de alimentación a bordo básica. Se recomienda comer antes de embarcarse.
    • Asientos del bus en categoría VIP: asientos – cama, reclinación de 160º

    EXTENSION AMAZONIA

    DÍA 13: CUSCO – PUERTO MALDONADO – RESERVA DE TAMBOPATA (D, BL, C)

    Por la mañana, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Puerto Maldonado. Al llegar nos recogerán, nos registraremos en el lodge y nos trasladamos por un camino forestal durante una hora a Puerto Nuevo en la Comunidad de Infierno. Durante el trayecto podremos ver diferentes tipos de bosque, cultivos tradicionales de bananos y cítricos, o pastizales para ganadería. En Puerto Nuevo nos aguardará el bote en el que empezaremos una travesía de hora y media por el río Tambopata.
    Empezará nuestra incursión en el bosque tropical amazónico, uno de los pulmones de la tierra, y reserva de la biodiversidad del planeta.
    La reserva de Tambopata es una zona natural protegida por el estado peruano. Está ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado. La cuenca del río Tambopata presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. En la reserva nacional se protege importantes especies consideradas en vías de extinción y es un destino privilegiado para la observación de la diversidad de flora y fauna silvestre.
    En la zona de amortiguamiento se encuentran las comunidades nativas de Palma Real, Sonene e Infierno, pertenecientes al grupo etnolingüístico Ese’ Eja; y la comunidad nativa Kotsimba del grupo etnolingüístico Puquirieri.
    Almorzaremos en el trayecto. Entraremos a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata del Parque Nacional- Bahuaja Sonene, Durante el camino ya se apreciará la diversidad de flora y fauna ribereña: viajaremos acompañados del sonido de las aves que cruzan nuestro trayecto: guacamayos, tucanes. Ocasionalmente también se apreciará algún capibara, o caimanes y tortugas descansando en las orillas. Llegaremos al Inotawa Lodge.
    Al llegar a Inotawa nos recibirá el guía que nos dará las indicaciones para disfrutar de una mejor estancia, para luego mostrar las diferentes áreas del lodge y la ubicación sus habitaciones.
    Por la tarde saldremos, con nuestro guía, en una caminata por el hábitat del lugar, para observar la fauna y flora que nos rodea como trogones, perdices, pavas, y árboles, como los Shihuahuacos, lupunas, ceibas, almendrillos, …. De regreso ya anocheciendo saldrán los insectos y artrópodos como tarántulas y varias especies de ranas, todos en un concierto tropical.
    Después de la cena, el guía nos dará una charla descriptiva de las actividades del programa.
    Noche en Inotawa Lodge.

    DÍA 14: AMAZONAS (D, A, C)

    Este día haremos las siguientes actividades:

    COLPA LA TORRE
    Muy temprano tendremos la oportunidad de trasladarnos en bote 10 min a Colpa La Torre, un barranco de 4m de altura y 20m de largo, que posee vetas de arcilla necesarias para la dieta de los guacamayos, loros, periquitos y ocasionalmente algún venado, capibara o ardillas. En el lugar se encuentra un escondite de observación a escasos 30m de la pared de arcilla lo que permite un excelente punto de observación.
    Durante la actividad se deben mantener las instrucciones dadas por el guía la noche anterior.

    CAMINATA A LAGO COCOCOCHA
    Esta caminata de 2 horas y 30 min. es muy recomendable porque pasaremos por diferentes tipos de bosque con especies clave para definir la biodiversidad en esta zona, como la shiringa y la castaña. El lago Cocococha está dentro de la reserva nacional de Tambopata, presenta un área de 60 hectáreas rodeado de aguajales, bajíos y alturas; crea un ecosistema de alta biodiversidad que sumado a la poca intervención humana hace del lugar un importante hábitat para la alimentación y para la reproducción de varias especies amenazadas, emblemáticas de la amazonia, como los guacamayos, el caimán negro o el lobo de río. Retornaremos al lodge para comer. Luego partimos a la chacra.

    CHACRA
    En el área se practica la agricultura tradicional. Visitaremos al Sr. Aurelio, Sra. Amalia y familia, una buena oportunidad para reconocer varios frutos exóticos de la amazonia, como el copazú, arazá, pijuayo, yuca, piña, así como especias, el palillo y sacha culantro y plantas medicinales como el piñón, caña caña, piri piri y son de uso común por las personas de la comunidad.
    Los sembríos en las chacras, también poseen áreas abiertas con papayales y bananales que atraen diferentes tipos de aves fruteras, como pico platas, orioles, oropéndolas, tucanetas, carpinteros, etc.

    PASEO NOCTURNO EN BOTE Y CAIMANEO
    Al anochecer saldremos en bote para según se presenten las condiciones atmosféricas, disfrutar de los sonidos de la noche, una tormenta, u observar las constelaciones del sur como Escorpión, cruz del sur, etc. Llevaremos en el bote un reflector en caso de encontrar actividad nocturna de caimanes, capibaras, chotacabras en las riveras y meandros del Río Tambopata.
    Alojamiento

    DÍA 15: PUERTO MALDONADO – LIMA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

    Después del desayuno regreso a Puerto Maldonado para dirigirnos al aeropuerto y coger nuestro vuelo de regreso a Lima y enlazar con el vuelo internacional de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo

    DÍA 16: LLEGADA BARCELONA / MADRID

    Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

    Salidas


    De Ene. a Dic. de 2023

    Alojamientos previstos del viaje a Perú


    Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

    Precio detallado del viaje a Perú


    PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.125€ EUROS + 570€ TASAS
    SUPL. CATEGORIA PRIMERA: 220€

    EXTENSION PARACAS / NAZCA POR PERSONA:

    590€

    EXTENSION SELVA POR PERSONA:

    395€ (HABITACION TWIN)
    SUPL. HABITACION MATRIMONIAL: 40€

    EXCURSIONES OPCIONALES POR PERSONA:

    CAMINO INCA KM 104 (2D): 270€ EN COMPARTIDO
    MACHU PICCHU SEGUNDO DÍA: 110€
    HUAYNA PICCHU Y MACHU PICCHU: 135€
    GUÍA PRIVADO MACHU PICCHU: 50€

    El viaje a Perú incluye


    • Vuelos internacionales con Latam clase Turista Q (sujeto a disponibilidad en el momento de hacer la reserva). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
    • Vuelos domésticos
    • Alojamiento en los hoteles indicados o similares, de categoría turista superior, en base a habitación doble con desayuno.
    • Alimentación según indica el itinerario
    • Todos los traslados de/ al hotel/aeropuerto o terminales en servicio privado.
    • Transporte por tierra en buses turísticos en compartido o privado según indique itinerario.
    • Entradas a todos los sitios arqueológicos, monumentos o museos mencionados en el itinerario (salvo expresamente indicado).
    • Tren a Machu Picchu en categoría Expedition o similar.
    • Guías locales profesionales en compartido o en privado, según se indique.
    • Excursiones en grupos en compartido de máximo 16 participantes, salvo indicado lo contrario

    El viaje a Perú no incluye


    • Tasas aéreas
    • Entrada al Museo de la Catedral de Arequipa (10usd)
    • Propinas
    • Exceso de equipaje
    • Almuerzos o cenas no especificadas en el programa
    • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
    • Gastos personales y todo lo que no esté especificado en los programas
    • Seguro de asistencia y cancelación

    Condiciones generales del viaje a Perú


    Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 25 de febrero de 2020.

    Reserva o pide información




      * Campos obligatorios

      Sostenibilidad en el viaje a Perú


      Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
      El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

      Puntos sostenibles del viaje a Perú

      • Turismo rural comunitario en Amantaní, servicio de alojamiento en casa de los comuneros, ayudando de esta manera a generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
      • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

      Oficina receptiva en destino

      Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
      Su concepto de la sostenibilidad en el viaje es su filosofía de empresa. Se trata de una empresa pequeña ubicada en Perú, formada y dirigida por personas del país, dónde la igualdad y dignidad laboral son parte de ellas. Han conseguido por su trabajo y valores, la certificación alemana Tourcert de Turismo Responsable. Están sensibilizados especialmente en los derechos de los menores, expresando su NO rotundo a la explotación infantil, para ello han firmado por segundo año consecutivo el acuerdo THE CODE. Sus viajes se enfocan en el fomento de la economía local al 100% y sobre todo a crear unas vivencias únicas con las poblaciones y comunidades locales y el viajero, apostando por proyectos integrales de turismo rural comunitario y a su vez creando un espíritu de autenticidad y participación en la diversidad y el patrimonio local tanto cultural como patrimonial, en todos sus aspectos.

      Turismo y animales salvajes durante el viaje

      AVISTAMIENTO DEL CONDOR EN EL CAÑON DEL COLCA

      En este programa se incorpora el avistamiento del cóndor en su entorno natural. Respetemos distancias y silencio en el entorno. Nunca alimentar a la fauna en libertad.
      En el Mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
      - Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
      - Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
      - Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
      - Mantener silencio.

      Protección medioambiental durante el viaje

      Reserva Nacional De Salinas Y Aguada Blanca (RNSAB)

      La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) se encuentra ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma en el departamento de Arequipa. Su extensión es de 366,936 hectáreas. La altitud promedio es de 4.300 m.s.n.m. Con el fin garantizar la conservación de sus recursos naturales y paisajísticos, propiciando la utilización racional de éstos y el fomento del turismo, permitiendo el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas. La mayor parte de su territorio pertenece a trece comunidades campesinas reconocidas por la legislación vigente.

      Avistamiento en su entorno Natural del Cóndor Andino

      En este Trekking Cañón del Colca. Es recomendado para los que quieren descubrir el cañón del Colca en todo su esplendor. Tendremos vistas espectaculares, veremos el vuelo de los cóndores esbeltos, pueblos aislados y rastros de la cultura preinca que se desarrolló en la zona.

      Observación de Vicuñas.

      En Pampa Cañahuas, dentro de la RNSAB, se observan las vicuñas (el camélido más importante de América) en su hábitat natural y parihuanas (flamencos).

      La Reserva Nacional Del Titicaca (RNTC)

      Está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. Tiene una extensión de 36,180 hectáreas. Su presencia busca conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca, apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones culturales de las poblaciones humanas que habitan las inmediaciones del lago.

      Comunidades De Luquina Y Amantaní

      Brindan un servicio de alojamiento. Las opciones van desde una habitación en una casa familiar a pequeñas casas de huéspedes. Las casas son muy simples y los servicios son básicos. La comunidad rota a los visitantes entre todas las familias anfitrionas, no se puede saber qué familia o alojamiento tendremos hasta el último momento. La familia local proporcionará también sábanas y mantas limpias, y alimentación en base a quínoa, patatas, queso e infusiones y otros productos de la zona.

      El Santuario Histórico De Machu Picchu (SHM)

      Es el área natural protegida más visitada del Perú. Declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, protege complejos arqueológicos, así como los ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna silvestre, algunas en vías de extinción. Machu Picchu, que está conectado con varios sitios arqueológicos a través de la red del Q’apaqÑan (Camino Inca). Actualmente están disponibles seis rutas del Camino Inca (cuatro largas y dos cortas), uno de los trekkings más solicitados de Sudamérica.

      Machu Picchu

      - Trekking Camino Inka,
      - Observación de flora, fauna y aves en especial (orquídeas y mariposas)
      - Visita a sitios arqueológicos (ciudadela Inca de Machu Picchu, lntiwatana, otros)
      - Se debe usar calzado con suela de goma para la visita a los sitios arqueológicos.
      - Los bastones de trekking deben tener punta de goma.

      RSE Viaje Tarannà

      Información extendida del viaje a Perú


      SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

      Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

      SEGUROS DISPONIBLES
      A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

      VIP PLUS PREEX
      Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
      Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
      Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
      Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
      En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
      Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

      INFORMACIÓN DE INTERÉS

      VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
      El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
      Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

      VACUNAS
      Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

      A fecha de publicación de esta ficha, no es obligatoria ninguna vacuna. Sin embargo, para visitar zonas de selva está recomendada la vacuna contra la fiebre amarilla.

      AUTOBÚS DE LÍNEA
      Son compañías locales de buses interprovinciales, se usa la categoría VIP, con asientos-cama con una reclinación de 145ª ó 160º según el bus/horario. Estos asientos VIP se encuentran en el primer piso (planta baja) del autobús, y hay un número limitado de asientos. En caso de no encontrarse disponibilidad se utilizará la categoría regular (avisaremos).
      La terminal de donde salimos/llegamos en Lima es la de San Isidro.
      Los buses suelen ser puntuales. Sin embargo, es posible que por diversas causas puedan darse retrasos que pueden ir de 30 a 50 min.
      Recomendamos llevar algún snack y/o bebida, o cenar antes de abordar el bus nocturno.

      SOBREVUELO LÍNEAS DE NASCA
      Hora de inicio: la hora exacta del sobrevuelo puede variar, depende de las condiciones climatológicas. Duración: el sobrevuelo 30 min.

      VISITA A ISLAS BALLESTAS
      Las islas Ballestas son parte de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. En sus alrededores viven una gran colonia de lobos marinos. Este hábitat es compartido con los pingüinos de Humboldt y Piqueros.

      Las visitas en la lancha en Ballestas son en dos idiomas, inglés y español.

      Embarcación a Ballestas: Deslizador de 2 motores, con capacidad para 20 personas y un guía

      La magia de las Islas Ballestas está en su naturaleza. La travesía a las islas dura aproximadamente dos horas y se inicia en la mañana.

      Se recomienda llevar abrigo y gorra.

      Tener en cuenta que la visita a este atractivo depende de las condiciones climatológicas.

      EQUIPAJE
      Por limitaciones de espacio/peso en los transportes, durante las excursiones al lago Titicaca, Valle sagrado-Machu Picchu, así como en la extensión a la selva, el equipaje grande quedará en el hotel u oficina de nuestro operador local: llevar una mochila o maletín de mano con lo indispensable para dos o tres días, según el caso.
      Durante el recorrido contaremos con un bidón de agua, para evitar la compra de botellas plásticas y reducir el impacto ambiental que generan. Es necesario llevar una cantimplora personal para rellenarla a lo largo de la ruta.

      TRASLADOS EN PRIVADO
      Nuestros viajes incluyen todos los traslados en privado tanto en llegadas como en salidas de aeropuerto o terminales.

      TREN A MACHU PICCHU
      Tener en cuenta el peso máximo oficial de equipaje que las compañías de tren estipulan.

      Para PeruRail una mochila pequeña o una maleta con un peso máximo de 5 kg por persona.

      Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema.

      Recomendamos estar en la estación de tren 30 minutos antes de su salida programada.

      PeruRail Expedition: está equipado con asientos de cuero bastante cómodos y con espacio para los pies. Ofrece ventanas amplias para una vista agradable, sin embargo, estas no son tan grandes en comparación a Vistadome (Consultar suplemento). Incluye un snack (bizcocho y una bebida caliente o fría).

      CUANDO VIAJAR
      Toda época es buena para viajar a Perú. Sin embargo es recomendable evitar en lo posible la época de lluvias más fuertes (entre finales de diciembre e inicios de marzo). Entre los meses de Abril a Mayo encontraréis los campos más verdes en los Andes y menos afluencia de turistas ya que estos se concentran los meses de Julio y Agosto. Setiembre y Octubre también son una buena opción de viaje ya que aún no ha comenzado la temporada de lluvia (Diciembre a Marzo).
      Para actividades de trekking es preferible de Mayo a setiembre por ser temporada seca.

      TRASLADOS TERRESTRES DURANTE LA RUTA
      Ciudad Kilómetros Duración
      Lima – Paracas 254 4h
      Arequipa – Colca 160 3h 30min
      Colca – Puno 269 6h
      Puno – Cusco 389 10h

      CUADRO DE ALTURAS:
      Ciudad Altitud
      Lima 154 msnm
      Paracas 15 msnm
      Nazca 520 msnm
      Arequipa 2.335 msnm
      Colca – Chivay 3.658 msnm
      Puno 3.827 msnm
      Lago Titicaca 3.812 msnm
      Cusco 3.399 msnm
      Machu Picchu 2.430 msnm
      Lima 154 msnm

      DIVISAS
      La moneda peruana es el sol. Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada.
      Recomendamos hacerlo en casas de cambio autorizadas, que encontraréis en las principales zonas céntricas. Para consultas sobre el tipo de cambio: www.sbs.gob.pe

      MAL DE ALTURA
      La adaptación en este viaje es progresiva. Recomendamos seguir las indicaciones de los guías, hidratarse y descansar las primeras horas en altura. El tradicional mate de coca es una buena ayuda. En los diferentes puntos de visita nuestros operadores cuentan con equipos de primeros auxilios.

      ROPA
      Es recomendable llevar vestimenta para toda ocasión, pues encontraréis climas y temperaturas contrastantes, Una
      chaqueta/anorak que abrigue, polar, camiseta térmica, camiseta de manga corta, gorra o pañuelo/gafas de sol, y protector solar son recomendables. Además, llevar calzado cómodo para caminatas, chanclas y bañador.

      TARJETA DE CRÉDITO
      Si bien la tarjeta de crédito es aceptada en muchos lugares, tiendas, restaurantes y hoteles, la comisión que cobran por usarla es entre un 6% y 10%. Es preferible usar efectivo y usarla sólo para casos excepcionales.
      Los cajeros electrónicos suelen contar con visa y/o MasterCard de modo que podéis sacar en moneda local de un cajero (tener en cuenta la comisión).

      PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
      Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

      Comentarios


      Deja un comentario

      Más viajes a solo un clic de distancia

       

      ¿Quieres enterarte de todos los tipos de viaje que Tarannà puede ofrecerte?
      Apúntate a nuestra newsletter para conocer itinerarios originales, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, ¡y más!

       

      Regístrate, es muy fácil.

       

      Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

      Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

      Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

      Te has suscrito satisfactoriamente