- 19 días
- Precio: 6390€ + tasas aéreas
- Grupo mín/máx: 2/sin límite
- Salidas: De Ene. 2023 a Dic. 2024
Si estáis buscando viajes de novios combinados, os ofrecemos un viaje de novios a Japón y Polinesia.
El viaje por Japón lo proponemos moviéndose en tren, la mejor opción tanto para distancias largas como para cortas.
En este caso proponemos un itinerario para disfrutar de sus contrastes, la moderna ciudad de Tokyo con la antigua capital Kyoto y Nara, ciudades imperiales.
Para acabar el viaje que mejor opción que conocer la Polinesia Francesa.
El viaje incluye la visita a las 3 islas más importantes del archipiélago de la sociedad: Tahiti (Papeete), Moorea y Bora Bora.
Aguas cristalinas, playas de arena blanca, nadar junto a delfines, tiburones, mantas, rayas y saborear los placeres de una increíble naturaleza, son algunas de las razones por los que tenéis que visitar este mundo lleno de sensaciones.
Una luna de miel que seguro nunca podréis olvidar.
Puntos fuertes del viaje a Japón y Polinesia Francesa
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – OSAKA
- DÍA 02: OSAKA – KYOTO
- DÍA 03: KYOTO
- DÍA 04: KYOTO
- DIA 05: KYOTO
- DÍA 06: KYOTO
- DÍA 07: KYOTO – TOKYO
- DÍA 08: TOKYO
- DÍA 09: TOKYO
- DÍA 10: TOKYO
- DÍA 11: TOKYO – PAPEETE – MOOREA
- DÍA 12: MOOREA
- DÍA 13: MOOREA – BORA BORA
- DÍA 14: BORA BORA
- DÍA 15: BORA BORA
- DÍA 16: BORA BORA – PAPEETE
- DÍA 17: PAPEETE – TOKYO
- DÍA 18: TOKYO – BARCELONA / MADRID
- DÍA 19: BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Japón y Polinesia Francesa
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – OSAKA (-, -, -)
Salida en vuelo regular desde Barcelona / Madrid con destino Osaka vía Dubái. Cena y noche a bordo.
DÍA 02: OSAKA – KYOTO (-, -, -)
Llegada a Osaka, aeropuerto de Kansai. Traslado al hotel.
Alojamiento Hotel Daiwa Roynet Kyoto.
DÍAS 03 AL 06: KYOTO (D, -, -)
Validación del Japan Rail Pass (bono de trenes).
Días libres en Kyoto. Os proponemos conocer la ciudad de Kyoto, llamada la Florencia de Japón. Es la antigua capital japonesa, conocida por haber sido el centro político y espiritual de Japón. Sus jardines y hermosos templos mantienen su encanto señorial, nos hacen partícipes de una cultura tradicional y milenaria.
Podéis pasear por los barrios de Gion y Pontochō, residencia de muchas geishas.
Y descubrir los majestuosos templos, como el templo de oro, Kinkakuji, recubierto de este preciado mineral por dentro y por fuera. Se encuentra rodeado de un lago y el resplandor dorado se refleja en sus cristalinas aguas.
El Templo Kiyomizu es famoso por su espectacular construcción con pilares de madera que lo sostienen sobre un valle lleno de delicias, permitiéndole ofrecer una magnífica panorámica de la ciudad.
Desde Kyoto también proponemos visitar Nara.
Nara es otra de las visitas obligadas. Es la cuna de la cultura japonesa. Es conocido el parque de Nara por sus ciervos sika, los cuales campan libremente por toda el área verde de Nara y es una de las principales atracciones turísticas tras los templos de la zona. Pero es quizás el Templo Todaiji, que acoge al Gran Buda de Nara, el más célebre de los monumentos antiguos de la ciudad. El Daibutsu-den, donde se encuentra la estatua de bronce (la mayor estatua de buda en bronce del mundo), es asimismo la construcción de madera más grande del mundo.
Alojamiento Hotel Daiwa Roynet Kyoto.
DÍA 07: KYOTO – TOKYO (D, -, -)
Hoy tomamos el tren primero hacia Nagoya y después el posterior enlace con Tokyo.
Alojamiento en Hotel The Knot Tokyo.
DÍAS 08 AL 10: TOKYO (D, -, -)
Días libres para conocer la ciudad de Tokyo y sus alrededores.
Tokyo es la fusión de lo futurista con lo tradicional, centro empresarial y cuna de la innovación, dedicada a la conservación de la tradición con sus jardines, santuarios y templos históricos.
Ofrece la mejor comida japonesa del país, con 234 restaurantes con estrellas Michelin, más que ninguna otra ciudad.
También nos ofrece intereses culturales, numerosas galerías de arte y museos de primer nivel, opciones de vida nocturna asombrosamente diversas y tecnología de vanguardia: nunca os quedaréis sin tener algo que hacer o lugares que visitar en Tokyo.
El barrio de a Ginza, es famoso en todo el mundo por sus elegantes tiendas y el brillo multicolor del neón de sus rótulos. El Teatro Kabuki-za está a pocos pasos de distancia.
El Distrito Ueno, cuenta con el parque Ueno, el más extenso de la capital. El parque, salpicado de numerosos y variados museos, constituye un amplio centro de arte y cultura.
Si deseáis hacer una escapada al pasado de Tokyo, nada mejor que el distrito Asakusa. Las múltiples calles que se abren y cierran están flanqueadas por antiguas casas y puestos que venden artículos tradicionales, como kimonos con peineta fabricados a mano. El Templo Kannon de Asakusa, cuyo acceso está repleta de pasajes comerciales, es un lugar ideal para hacer acopio de recuerdos.
Shinjuku, en la parte oeste y de moda de la ciudad, reúne bares y discotecas, populares y ruidosos, junto con grandes almacenes y tiendas para hacer unas compras refinadas y sofisticadas.
Shibuya, cerca del apacible Santuario Meiji y de Harajuku y Aoyama, los distritos de moda, es el lugar con el que sueñan aquellos que buscan compras y entretenimiento. Shibuya, muy concurrido, especialmente por la juventud a la última de la capital, es el centro donde tienen lugar todas las innovaciones de Tokyo y a partir del cual se extiende de forma continua la «cultura juvenil». También aquí se ha instalado la vanguardia de la moda y el arte internacional, para convertirlo en su escaparate. Sentarse en un café al aire libre y disfrutar de una bebida mientras se observa el insólito desfile de transeúntes es un placer al que os será difícil resistiros.
Odaiba, construido sobre terrenos ganados al mar en el Puerto de Tokyo, es uno de los puntos neurálgicos de la capital. Un centro comercial siempre vibrante y el parque de atracciones Joypolis atraen a una multitud de visitantes, algunos de los cuales acuden también para subirse a la noria. Es la más alta del mundo, el emblema de este lugar y es especialmente popular entre las parejas jóvenes. Mientras uno se refugia en sus góndolas cerradas que las hay, cae la noche y nos regala una mágica vista de la metrópolis iluminada.
Alojamiento en Hotel The Knot Tokyo.
DÍA 11: TOKYO – PAPEETE – MOOREA (D, -, -)
Con el Narita Express nos dirigiremos al aeropuerto de Narita para coger el vuelo a Papeete, en la Polinesia Francesa.
Llegada a Papeete y enlace con el vuelo a Moorea. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento Hotel Sofitel de Moorea.
DÍA 12: MOOREA (D, -, -)
Día libre en la isla para disfrutar de sus increíbles playas.
Moorea es una isla volcánica del archipiélago de la Sociedad en la Polinesia Francesa. A tan sólo 17 km al noroeste de
Tahití, es denominada a veces como «la isla hermana». El nombre de Moorea quiere decir ‘lagarto dorado’. El mirador de
Belvedere (o Roto Nui) es un punto de atracción con espléndidas vistas a las dos bahías.
Posibilidad de hacer excursiones opcionales como una visita a la isla en 4 x 4, hacer submarinismo o snorkelling o por la
noche asistir a una cena típica con espectáculo en el Tiki Village.
Alojamiento Hotel Sofitel de Moorea.
DÍA 13: MOOREA – BORA BORA (D, -, -)
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Bora Bora. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento en el Hotel Le Meridien Bora Bora.
DÍAS 14 Y 15: BORA BORA (D, -, -)
Días libres en la isla para disfrutar de sus increíbles playas.
Bora Bora, es conocida como la perla del Pacifico y se caracteriza por ser un atolón en la Islas de la Sociedad formando
parte de la Polinesia Francesa. Se encuentra ubicada al noroeste de Tahití y se caracteriza por estar formada por un volcán rodeado por una laguna separada del mar por un arrecife. Su laguna es una de las más bellas del planeta con unos azules turquesa difíciles de olvidar. Posibilidad de hacer excursiones opcionales como darse un baño con tiburones y rayas-manta o hacer submarinismo o snorkelling.
Alojamiento en el Hotel Le Meridien Bora Bora.
DÍA 16: BORA BORA – PAPEETE (D, -, -)
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para el vuelo a Papeete. A la llegada traslado al hotel.
Alojamiento en el Hotel Le Meridien.
DÍA 17: PAPEETE – TOKYO (D, -, -)
A la hora convenida traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo
DÍA 18: TOKYO – BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a Narita y posterior enlace con el vuelo de regreso a Barcelona o Madrid. Noche a bordo.
DÍA 19: BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios
Salidas
Alojamientos previstos del viaje a Japón y Polinesia Francesa
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Precio detallado del viaje a Japón y Polinesia Francesa
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 6.390 EUROS + 663 EUROS TASAS AÉREAS
El viaje a Japón y Polinesia Francesa incluye
- Billete de avión Barcelona o Madrid – Osaka /Tokyo – Barcelona o Madrid con Emirates clase U (sujeto a disponibilidad). Consultar suplemento otras clases o salida desde otras ciudades
- Billete de avión Tokyo – Papeete – Tokyo con Air Tahiti Niu en clase turista
- Vuelos domésticos en Polinesia
- Traslados Aeropuerto-Hotel en Tokyo
- 2 tarjetas SIM en Japón, datos ilimitados
- 5 noches en el Hotel Daiwa Roynet Kyoto en régimen de alojamiento y desayuno
- 4 noches en Hotel el de The Khot Tokyo en régimen de alojamiento y desayuno
- Japan Rail Pass de 7 días (bono de trenes)
- Todos los traslados aeropuerto o puerto a hotel y viceversa en Polinesia
- 2 noches en el Hotel Sofitel de Moorea con desayuno en habitación Garden Bungalow
- 3 noches en el Hotel Le Meridien de Bora Bora con desayuno buffet incluido en habitación Beach Bungalow
- 1 noche en el Hotel Le Meridien de Papeete con desayuno, en habitación Standard
El viaje a Japón y Polinesia Francesa no incluye
- Tasas aéreas
- Comidas no especificadas
- Bebidas y extras
- Excursiones y actividades opcionales
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Todo lo no indicado en el apartado “El precio incluye”
Condiciones generales del viaje a Japón y Polinesia Francesa
Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 10 de Enero de 2023.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Japón y Polinesia Francesa
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Japón y Polinesia Francesa
- Desde comienzos de 2016 el país nipón ha llevado adelante iniciativas concretas para impulsar la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
- Japón es el país del Asia con más avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según un índice internacional que mide los logros en esta materia, el país nipón ocupa el lugar 11, y pese a que aún puede mejorar en temas relacionados con la inclusión de la mujer y el cuidado del fondo marino, resalta por la inclusión social y construcción de asentamientos sostenibles.
- Para conformar las directrices y abordar los desafíos de la Agenda 2030, está en marcha la Estrategia Nacional que establece las siguientes áreas prioritarias de acción: promover la participación de toda la sociedad y mejorar la salud y longevidad de las personas; crear nuevos mercados y renovar las economías locales para desarrollar ciencia y tecnología creando infraestructuras de calidad y sostenibles; y promover la generación de una economía circular, la conservación de la energía, la biodiversidad, los bosques y los océanos.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética con Tarannà.
Ésta tiene más de 500 oficinas repartidas por todo el mundo. La empresa representa uno de los principales grupos turísticos de Japón. Una compañía que, desde sus inicios en los años 80, nace con la vocación de pensar siempre en el mejor trato posible a su cliente. Su compromiso es el de respetar el medio ambiente, manteniendo un equilibrio entre lo material y lo espiritual. De la misma manera se tiene en gran consideración el trato exquisito al ser humano. Es por este motivo que tienen un código ético que cada uno de los directores de oficina tiene que interiorizar, asumir y enseñar a sus empleados. Este código ético se basa principalmente en el respeto de unos principios naturales, tales como la modestia, la moderación, la perseverancia y la claridad.
En cuanto a nuestra oficina de Polinesia, se preocupa de la sostenibilidad del país e implica a la gente local en ello y a su vez ayuda en el desarrollo medio ambiental, cultural, de fauna y flora, respetando los límites para ello, y aumentando así la responsabilidad con el cliente, la interpretación cultural y la experiencia del visitante.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas:
En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:
• No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
• No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
• Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
• Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
• No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación, y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. De este modo, algunos consejos generales son:
• Mantener el ruido y movimiento al mínimo.
• Cuidar una distancia mínima de 20 metros de los animales.
• No fumar cerca de las tortugas.
• No tocarlas ni montar sobre ellas.
• En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
• Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
• Retirar los restos de basura que genere o encuentre.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 6,73 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Información extendida del viaje a Japón y Polinesia Francesa
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERES
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
No es necesario adquirir un visado para entrar a Japón, pero las autoridades japonesas son muy estrictas con el control de pasaportes. Es por eso que si tu pasaporte está dañado o tiene la encuadernación desencolada es muy recomendable que lo renueves antes de visitar el país.
Para la Polinesia Francesa tampoco se necesita tramitar visado.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.
Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Siempre es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.
IDIOMA
El idioma nacional de Japón es el japonés. Esta lengua tiene su origen escrito en el chino, con el que mantiene profundos vínculos que relacionan los sistemas de escritura y también fonéticos de ambas lenguas. Además del japonés, otras lenguas minoritarias son la ainu, que persiste de manera marginal en el norte del país, y las lenguas ryukyuenses, de uso más extendido en las islas subtropicales del sur.
RELIGIÓN
Japón es un país en el que se practica la libertad de culto. Pese a eso las dos religiones eminentemente mayoritarias son el budismo y el sintoísmo. Alrededor de un 34% de japoneses se declaran practicantes del budismo.
MONEDA
La moneda de Japón es el yen, mientras la de la Polinesia es el franco pacífico francés. Ver tipos de cambio e www.xe.com
HORA
El huso horario en Japón es el UTC+9 y no existe el horario de ahorro de luz de verano. Son, pues, 8 horas más que en España en invierno, y 7 en verano.
GEOGRAFÍA, CLIMA Y BIODIVERSIDAD
Japón es un archipiélago compuesto por unas 6.850 islas aproximadamente, la población de la cual se agrupa en las cuatro islas principales y de mayor tamaño, de norte a sur, Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu, que se encuentran en frente de las costas de Rusia y las Coreas. Del sur de Kyushu se extiende un continuo de islas más pequeñas hacia el sur, las islas Ryukyu, por delante de las costas de China y casi hasta Taiwán. La isla de Honshu es la más importante en términos de población y tamaño. En ella se encuentran importantes ciudades como Tokyo, Osaka o Kyoto, y agrupa en torno a 100 de los 127 millones de habitantes de Japón.
ELECTRICIDAD
La corriente en Japón es de 100V y 50 o 60Hz. El tipo de enchufes que se usan en el país son de clase A y B, que, por lo general, llevan dos machos planos verticales. Es necesario, pues, llevar un adaptador.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).